Una pareja de jubilados toma una fotografía en Gijón. Arnaldo García

Los nuevos jubilados asturianos cobran menos que la media por la subida desigual de salarios y pensiones

Los ciudadanos ya retirados reciben 443 euros más que hace diez años, pero las pagas de los que se dan de alta solo se han elevado 91 euros

Martes, 29 de agosto 2023, 21:23

El colchón económico que suponen las holgadas pensiones de siderurgia y minería para Asturias va adelgazando poco a poco. Las remuneraciones en la región ya caen por debajo de la media nacional y esto empieza a percibirse en las jubilaciones. Según los últimos datos que ... maneja la Seguridad Social, las pagas que reciben aquellos trabajadores que se retiran y se dan de alta en el sistema son inferiores a las que percibe el promedio de jubilados de la comunidad. Así, según las cifras del mes de junio, los nuevos jubilados recibieron una pensión de 1.572,29 euros mensuales frente a la media de 1.640,84. Entran aquí distintos factores, como los cambios en el mercado laboral, cada vez más terciarizado, y que ha dejado muy atrás las grandes reconversiones, pero sobre todo se debe a la desigual evolución entre los salarios y las pensiones. La histórica subida que han experimentado estas últimas este año, debido a la elevada inflación, no ha beneficiado a esos nuevos jubilados y sus cotizaciones no subieron a la par.

Publicidad

De hecho, si se comparan las altas del mes de junio desde 2013 hasta ahora, las pagas de los trabajadores que se retiran en ese momento solo han crecido en 91,42 euros, un 6,17%. Si se realiza el mismo ejercicio con las pensiones de jubilación medias, da como resultado un incremento de 443 euros, un 37%.

Este efecto se percibe también en el resto del país, pero en el Principado es más agudo, debido a que los sueldos en la región están creciendo menos que la media nacional. Se acorta la brecha salarial que hasta ahora beneficiaba a Asturias y con ella, poco a poco, también la de las pensiones. Igualmente, la comunidad sigue siendo la segunda con mayores cuantías, solo por detrás del País Vasco.

Hay que tener en cuenta que esta comparativa se realiza con el dato exclusivo del mes de junio, en el que se jubilaron solo 658 asturianos, frente a los 1.010 de enero, que lo hicieron con una cuantía muy superior, 1.786,75 euros. No obstante, esta elevada cifra se debe, en gran parte, a la avalancha de jubilaciones anticipadas que se registraron al final del año pasado para beneficiarse de la subida del 8,5%, un alza que provocó incluso que hubiera trabajadores a los que les compensaba retirarse antes de tiempo del mercado laboral para acogerse a esta revalorización y acceder con una edad inferior a la que marca la ley. Y las jubilaciones anticipadas, pese a que están penalizadas -de forma más acusada con la última reforma de las pensiones-, son las más generosas del sistema, pues habitualmente los trabajadores que se retiran antes de tiempo son los que cuentan con unos salarios más elevados y pueden, por tanto, permitirse estos recortes en la paga.

Publicidad

El informe hecho público ayer por la Seguridad Social, aunque no ofrece datos por regiones sobre las nuevas altas, sí cuantifica la pensión media de jubilación en Asturias para el 1 de agosto. Alcanzó los 1.640,76 euros, 137,5 euros más que hace un año, lo que supone un incremento del 9,1%. Mientras, la subida media en el conjunto del país fue del 11,7%.

Son incrementos importantes que se deben a dos factores: en primer lugar, a la revalorización inédita del 8,5% que han experimentado este año; y, en segundo lugar, a que las pensiones de quienes entran son, igualmente, más elevadas que las de quienes se van. Como ejemplo, los jubilados asturianos que fallecieron en junio, y por tanto, dejaron de percibir esa paga, cobraban de media 1.483 euros, 89 euros menos que las nuevas altas.

Publicidad

La fuerte revalorización ha provocado que la Seguridad Social haya destinado este mes de agosto la cifra récord de 12.039,2 millones de euros para el pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022. Casi tres cuartas partes de este presupuesto se dirige a abonar la nómina de los más de 6,3 millones de jubilados. En el caso del Principado, la nómina mensual supera los 420 millones de euros, repartidos en 299.979 pensiones, de ellas, 185.138 de jubilación. Y este gasto, lejos de contenerse, aumentará en los próximos años con la llegada del retiro de la generación del 'baby boom'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad