J. R. Ladra

España se retira 'de verdad' a los 65 años por primera vez en la historia

La edad real de jubilación repunta, frente a la legal que está en 66 años y cuatro meses, por el recorte hecho en las salidas anticipadas dentro de las últimas reformas

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 00:29

El deseado momento de la jubilación para miles de trabajadores se está retrasando hasta tal punto que la edad efectiva a la que los españoles se retiran del mercado laboral se encuentra ya en los 65 años. Aunque los ciudadanos siempre han tenido en cuenta ... ese momento para poder acceder a una pensión de jubilación, la realidad es que no ha sido hasta el pasado mes de agosto cuando la edad real ha superado esos 65 años.

Publicidad

La diferencia entre ese momento y la edad legal –la que impone la normativa actual– sigue acortándose. En concreto, para 2023 el momento de la jubilación se encuentra fijado en los 66 años y cuatro meses, si no ha cotizado al menos 37 años y nueve meses; o a los 65 años, si la cotización acumula más de 37 años y nueve meses durante toda la carrera laboral del solicitante.

En los últimos años, esa edad real de jubilación iba creciendo, aunque nunca había alcanzado los 65 años. En 2022 fue de 64,8 años;en 2021, se situó en 64,7 años;en 2020, en los 64,6 años;y en 2019, cerca de los 64,4 años.

Son varios los factores que explican este incremento de la edad de retiro de los españoles. Por una parte, se está incrementando en buena medida el porcentaje de trabajadores que están demorando su jubilación, según fuentes ministeriales, por el cheque que el Gobierno aprobó para reforzar esta posibilidad:se trata de un pago único que ingresa la    Seguridad Social con un pago mínimo de 4.786 anuales, y de 12.060 euros, como máximo.

Publicidad

También está dejándose notar el cambio en las condiciones de la jubilación anticipada incluidas en la última reforma de la ley. Las penalizaciones por adelantar el retiro han pasado de calcularse de forma trimestral a hacerlo mensualmente. Así, cuanto antes se anticipe la jubilación, mayor será el desincentivo mes a mes. Y viceversa. Estas condiciones provocan que quienes anticipan su retiro no lo hagan justo dos años antes (el momento en el que lo permite la ley) sino más tarde, lo que empujan hacia arriba la edad efectiva de jubilación.

Las pensiones nuevas, al alza

El dato que no consigue contenerse es el de la cuantía media de las nuevas jubilaciones que se incorporan al sistema. El último dato disponible, también de septiembre, se sitúa en los 1.546 euros al mes en el régimen general. Esa cifra es 23 euros al mes mayor que la de las pensiones que se incorporan al sistema a finales del año pasado.

Publicidad

La cuantía media de las prestaciones que causan alta se había mantenido muy estabilizada en los últimos años. Así, los trabajadores que se han ido jubilando a lo largo del primer semestre de este año cobran de media 1.529 euros al mes apenas un euro más de lo que ingresaban quienes se retiraron en 2020 y muy similar a lo que recibían en 2022.

Las distintas reformas han surtido efectos desde 2010 al provocar una contención en la pensión media de los trabajadores que acceden al sistema, que ha crecido apenas un 7,3% en una década.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad