Secciones
Servicios
Destacamos
A. S. GONZÁLEZ
Sábado, 3 de diciembre 2022
España se sitúa a la cabeza a nivel mundial de los países con un sistema de pensiones menos sostenible, según el índice global de pensiones que cada año elabora la consultora Mercer basado en más de 50 indicadores. El progresivo aumento de la esperanza ... de vida que incrementa el importe de las pensiones que paga nuestro sistema público, unido a la dificultad de elevar las cotizaciones sociales, previsiblemente hará necesaria la introducción de nuevos ajustes para conseguir el equilibrio del sistema.
La Unión Europa ha obligado al país a emprender una reforma de las pensiones a cambio de la recepción de los fondos comunitarios y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha presentado esta semana su propuesta a sindicatos y patronal. Consiste en ampliar el periodo de tiempo para calcular la pensión a los últimos 30 años de vida laboral en 2038, pero permitiendo elegir los 28 mejores, además de subir las bases máximas de cotización un 30% adicional al incremento de la inflación durante el periodo 2025 a 2050
EL sistema público de pensiones de la Seguridad Social en España se financia con las contribuciones de las empresas y de los trabajadores en activo y las desfavorables proyecciones demográficas, pone en cuestión el futuro del Fondo de Reserva de la Seguridad Social como un mecanismo estabilizador del sistema.
Las reformas acometidas desde 2011 buscan garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y conllevan, en la mayoría de los casos, una disminución de las expectativas de pensión. Desde el 1 de abril de 2013, la edad de jubilación ordinaria depende de la edad y los años cotizados, con una subida paulatina de los requisitos hasta alcanzar en 2027 los 38 años y 6 meses o más cotizados o los 67 años de edad.
Para garantizar el mismo nivel de vida y la estabilidad de los ingresos en el momento de la jubilación, muchos ciudadanos optan por ahorrar dinero a travás de planes de pensiones u otras fórmulas ¿Cuál es la mejor edad para empezar a destinar dinero para el retiro laboral?
Tanto Mapfre como el BBVA lo tienen claro: cuanto antes mejor. Según las previsiones de la aseguradora, si un joven de 35 años dedica 100 euros mensuales al ahorro, llegará a la jubilación con 36.000 euros invertidos que, con una rentabilidad del 3%, de invertirlos en algún fondo, ascenderán a 58.014 euros.
Si comienza cinco años después, a los 40, habrá destinado 30.000 y contará con un capital disponible de 44.459 a fecha de su jubilación; si lo hace a los 50, a cifra descenderá a 18.000 euros y 22.680 euros finales. Por ello, cuantos comience el ahorro, mayor será la rentabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.