![Calcula en qué año jubilarte para cobrar el 100% de la pensión](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/10/08/calculo-pension-k9xB-U210370036624HVF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Reforma de las pensiones
Calcula en qué año jubilarte para cobrar el 100% de la pensiónSecciones
Servicios
Destacamos
Reforma de las pensiones
Calcula en qué año jubilarte para cobrar el 100% de la pensiónE. C.
Domingo, 8 de octubre 2023, 12:50
Edad exigida y años cotizados. Son los dos factores a tener en cuenta para acceder al cobro de la totalidad de la pensión en el momento de la jubilación. La reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno de Zapatero en 2011, trajo consigo un aumento de los años exigidos para ello que comenzó a ascender año a año desde 2013. Así, en 2023, la edad exigida para cobrar el 100% de la pensión se sitúa en los 66 años y cuatro meses si se acumulan 36 años y medio cotizados. Si queremos despedirnos del trabajo a los 65, deberemos tener 37 años y 9 meses de cotización.
El próximo año 2024 irá a más, esto es, un jubilado que quiera percibir la pensión completa necesitará también haber cotizado 36 años y medio, aunque deberá tener cumplidos 66 años y medio de edad. Para aquellos que quieran retirarse a los 65, el tiempo de cotización aumenta hasta los 38 años y medio.
Esta subida será gradual hasta 2027: para una jubilación a los 67 serán necesarios 37 años cotizados y para hacerlo a los 65 se requerirán 38 años y medio si se quiere cobrar el 100% de la pensión.
A partir de 2026, cuando entre en vigor la reforma de las pensiones de Escrivá, cambiará además el periodo de cómputo para calcular la pensión, aunque no afectará a la edad para percibir el 100% de la misma. Actualmente. Actualmente, se tienen en cuenta los últimos 25 años cotizados, pero esto cambiará para que el trabajador pueda tomar periodos de cómputo más largos, desechando aquellos donde ha cotizado menos a la Seguridad Social.
Este método de cálculo de la pensión inicial se irá implantando de forma gradual e irá ampliando los años que se utilizan para cuantificar la cuantía de la jubilación hasta llegar en 2038 a los últimos 29 años con el descarte de los dos peores. Durante este periodo y hasta 2043 convivirá con la actual fórmula que se basa en los últimos 25 años cotizados y la Seguridad Social reconocerá de oficio la más beneficiosa para los nuevos jubilados. A partir de 2044 ya solo operará el nuevo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.