EFE

Las ayudas a los pensionistas para reducir las facturas: el alquiler, el teléfono o la luz

Las distintas admistraciones ofrecen varios complementos a la pensión para cubrir algunos servicios básicos

EL Comercio

Gijón

Lunes, 2 de agosto 2021

La pensión media en España es de unos 1.033,03 euros al mes, según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, los mismos que cifran el número actual de pensionistas en nuestro país en 9.854.638 personas. Sin embargo, las cifras varían según el tipo de paga. La jubilación contributiva es de unos 1.188,74 euros, la de viudedad de 739,66 euros y la no contributiva o de invalidez se queda en un máximo de 402,80 euros mensuales.

Publicidad

Para compensar lo que en más de una ocasión es una pensión insuficiente, las distintas admistraciones ofrecen varias ayudas para cubrir servicios básicos como la luz, el alquiler o el teléfono. Estas son algunas de las ayudas disponibles:

Ayudas al alquiler

Las personas que reciban una pensión no contributiva, no sean propietarios y sean titulares del contrato de alquiler de una vivienda pueden solicitar un complemento de la pensión para pagar el alquiler. Además, deberán cumplir otros requisitos como fijar la residencia en la vivienda arrendada y no tener con el arrendador relación de parentesco. Este complemento es de 525 euros anuales. Para solicitarlo hay que dirigirse a los órganos competentes de cada comunidad autónoma.

Atención a la dependencia

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ofrece servicios y prestaciones económicas destinados a la promoción de la autonomía personal, la atención y la protección a las personas en situación de dependencia. Los servicios ofrecidos son: prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de la autonomía personal, teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio, centro de día y de noche y atención residencial.

Las prestaciones de atención a la dependencia no son gratuitas, las personas beneficiarias participan en la financiación del servicio según el tipo y el coste del servicio y su capacidad económica o patrimonio.

Publicidad

Bono social

Esta ayuda se dirige a todos los consumidores en situación de vulnerabilidad. Es un descuento en la factura de la luz al que pueden acceder aquellos que tengan contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) en su vivienda habitual y cumplan además con los requisitos personales, familiares y de renta establecidos. El descuento es de un 25 % para consumidores vulnerables y de un 40 % para los vulnerables severos. Si el consumidor está en riesgo de exclusión social (atendido por servicios sociales que pagan al menos el 50 % de la factura), no se podrá interrumpir el suministro eléctrico en caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago .

Abono social telefónico

Este abono social, ofrecido por Movistar, consiste en una reducción del 70 % de la cuota de alta de la línea telefónica fija individual y del 95 % de la cuota mensual de la misma. Solo es aplicable al teléfono fijo y es incompatible con cualquier producto que incluya la cuota de línea individual con otros servicios. Para solicitarlo hay que ser jubilado o pensionista.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad