Domingo, 17 de marzo 2024
La hucha de las pensiones en Asturias no solo es que presente un saldo negativo, es que casi sale el triple de lo que entra. Esto supone que la región presenta el déficit más alto del país si hablamos en cifras porcentuales. Es decir, si el Principado tuviese que pagar a sus pensionistas con las cotizaciones de quienes trabajan aquí simplemente no podría hacerlo.
Publicidad
Asturias no está sola en este drama. Sin la ayuda del Estado, ninguna comunidad sería capaz de pagar religiosamente a sus pensionistas con el dinero que recibe de las cotizaciones. Ninguna menos Madrid —que recibe a miles de personas en edad de trabajar de otras regiones—, que ingresó un total de 22.543,2 millones de euros por este concepto y gastó 21.007,4 millones de euros en pagar las pensiones durante el año 2021, generando un superávit de 1.535,8 millones de euros, la comunidad que más aporta a esta 'caja común', según los primeros datos para elaborar las balanzas fiscales que ha publicado el Ministerio de Hacienda tras el acuerdo con Junts.
En 2021, Asturias acumuló un déficit en las pensiones de la Seguridad Social de 2.878,4 millones de euros. La región 2.333,3 millones y gastó 5.211,8 millones. Casi el triple. Aunque si hablamos de cifras globales, Cataluña es la que más agujero crea en la hucha de las pensiones, con un saldo negativo de hasta 4.370,8 millones de euros. Gastó 27.085,6 millones de euros en pagar las pensiones, mientras que ingresó 22.714,7 euros por este concepto, acumulando un déficit de 4.370,8 millones de euros, según los datos recogidos por Europa Press.
En este contexto, después de Cataluña, la segunda comunidad autónoma que acumula un mayor déficit en las pensiones de la Seguridad Social en el ejercicio 2021 es Andalucía, con un saldo negativo de 4.145,5 millones de euros entre los gastos y los ingresos por este concepto. Y en tercer lugar se sitúa el País Vasco, ya que tuvo en 2021 un déficit de 3.568,5 millones de euros en las pensiones de la Seguridad Social. En concreto, ingresó un total de 7.103 millones, mientras que pagó hasta 10.671,6 millones de euros.
El modelo de pensiones en España se trata de un reparto en el que los cotizantes pagan el subsidio de los jubilados a través de la caja única, independientemente de la región en la que vivan.
Noticia relacionada
La cantidad de dinero de las arcas públicas que reciben los 299.881 pensionistas de Asturias —jubilados o no—, subió en febrero un 4,77% con respecto al mes de enero, hasta los 1.462 euros de media. Los jubilados asturianos cobraron ese mes 1.709 euros de media según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La nómina media de los pensionistas asturianos es notablemente superior a la del resto de España: 1.250 euros brutos. No obstante, los jubilados de la región cobran, de media, unos 50 euros que en el resto del país.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.