Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA BAQUEDANO
GIJÓN.
Miércoles, 19 de septiembre 2018, 06:47
Las mujeres de mayor edad reciben las pensiones más bajas. Lo refleja un informe de CC OO de Asturias, que ayer fue presentado en Avilés en el marco de la decimoséptima jornada de la mujer pensionista. Según el estudio del sindicato, las pensionistas heredan las ... diferencias que se dan en el mercado laboral cuando llega la hora de retirarse y, a mayor edad, peores condiciones. Así, las que tienen entre 65 a 69 años superan los 1.000 euros al mes de media; el importe de las de 70-74 años baja hasta los 864 euros, y las de 85 y más años perciben una cuantía tan solo de 663 euros de media. Y hay que tener en cuenta que estas pensionistas de mayor edad constituyen un colectivo relativamente numeroso en Asturias: son alrededor de 30.200 mujeres.
Si se analizan los datos atendiendo al clase de pensión, se observa que las pensiones que perciben las jubiladas de más edad (85 o más años) son especialmente bajas. El importe medio se queda en 577 euros al mes. De hecho, la media acaba ascendiendo a esos 663 porque muchas, además, son viudas y esas prestaciones constituyen un complemento relevante para mejorar su situación financiera.
El sindicato CC OO ha denunciado, por otra parte, que en las pensiones asturianas existe una brecha de género del 83,5%. «Las mujeres están cobrando una media de 799 euros al mes, por los 1.466 euros que cobran los hombres en Asturias», destacó Ana María Rodríguez, secretaria de Igualdad, Mujer y Juventud de CC OO de Asturias.
Según los datos facilitados en el informe del sindicato, actualmente en Asturias perciben alrededor de 128.700 asturianas una pensión contributiva con un importe medio de 799 euros, ocho de cada diez tienen 65 años o más, y el colectivo de pensionistas equivalen actualmente al 20% del PIB regional, mientras que las de las mujeres solo supone el 7,1% del PIB asturiano. En cuanto a alas pensiones de jubilación, son 60.000 mujeres las que la cobran actualmente, frente a los 116.400 hombres, y la brecha salarial aumenta. Las mujeres cobran por jubilación una media de 830 euros al mes, por los 1.602 euros de los jubilados varones.
El 28,5% de las pensiones que perciben las jubiladas asturianas precisan del complemento a mínimos -un suplemento que ofrece el Estado cuando la prestación no alcanza el mínimo establecido-, mientras que en el caso de los hombres solo un 9,2% lo reciben. Este complemento a las jubiladas tiene una media de 201 euros, superior al de los varones que se sitúa en 178 euros.
Donde la presencia de mujeres es mayor es en las pensiones de viudedad. En Asturias 5.300 hombres perciben este tipo de prestación, de los cuales 1.500 no reciben ninguna otra ayuda; en cambio 77.100 asturianas cobran pensiones de viudedad, de las cuales 54.800 no cuentan con ninguna otra pensión. El importe medio recibido por las viudas asturianas se situó en el mes de agosto en 783 euros mensuales y un 18% necesitan el complemento a mínimos.
Según CC OO, el informe prueba la necesidad de garantizar la suficiencia de las pensiones, mejorando su importe y evitando que pierdan poder adquisitivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.