Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de reforma de las pensiones ha provocado las críticas de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). El sindicato ha expresado este lunes su rechazo a la modificación y ha alertado de recortes tanto para trabajadores del sector público como del ... privado. CSIF ha denunciado, en un comunicado, que la reforma que prepara el Gobierno «endurece la penalización a la jubilación voluntaria» e incrementa «los coeficientes reductores en función de los años cotizados».
El sindicato defiende el derecho a jubilarse a los 60 años con 30 años cotizados, a pesar de que el Ejecutivo espera desincentivar la jubilación anticipada. CSIF también aboga por el cobro del 100% de la pensión para jubilaciones voluntarias a partir de 38 años de cotización. El sindicato manifiesta su rechazo a esta parte de reforma del sistema de pensiones porque «supone un nuevo recorte» para quienes se jubilan anticipadamente de forma voluntaria con 35 años cotizados y para los que el sindicato calcula en una pérdida de «hasta 8.000 euros al año».
Noticia Relacionada
En base a la propuesta de Escrivá, con una cotización de menos de 38 años y seis meses y hasta 35 años se reducirá un 21% la pensión por decidir jubilarse dos años antes frente al 16% actual. Por su parte, a quienes hayan cotizado entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses se les introducirá un coeficiente reductor del 19% frente al 15% fijado hoy en día en caso de optar por el retiro anticipado.
Por otro lado, a los trabajadores con, entre 41 años y medio y menos de 44 años y medio cotizados, se les aplicará una reducción de la pensión del 17% frente al 14% actual si se jubilan dos años antes. Por último, cuando se tienen 44 años y medio o más cotizados, la reducción ascenderá al 13%, el mismo porcentaje que el actual.
Noticia Relacionada
El sindicato también avisa de que si una vez aplicado el coeficiente reductor de la pensión se obtiene una cuantía superior a la máxima que se puede percibir, se aplican los mismos coeficientes reductores anteriores a la reforma -entre el 13% y el 21%- sobre dicha cuantía de la pensión. Así, el importe que percibiría el trabajador ascendería a 2.138,91 en el caso de disponer de una cotización de menos de 38 años y medio y hasta 35 años. Esta cifra, informa ABC, supondrá hasta 7.959,28 euros anuales de recorte respecto al escenario anterior. El mismo esquema se repite de forma progresiva: con una vida laboral de entre 38 años y seis meses y 41,6 años, la cuantía de la pensión llegaría a 2.193,06 euros mensuales con una pérdida anual de 7.202,02 euros anuales, según los cálculos de CSIF.
Noticia Relacionada
Para los trabajadores con entre 41 años y medio y menos de 44 y medio cotizados y una pensión de 2.247,21 euros, la reducción llegará a los 6.443,92 euros anuales. En el caso de las personas que cuenten con vidas laborales de 44 años y medio o más cotizados y con una pensión de 2.355,51 euros, el recorte será de 5.207,72 anuales, según las estimaciones de CSIF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.