El cálculo de la pensión que una persona va a adquirir en el momento de la jubilación requiere de muchos factores a tener en cuenta. La cifra está ligada principalmente a los años cotizados a la Seguridad Social y al dinero retribuido al Estado ... en ese lapso de tiempo
Publicidad
El mínimo de años cotizados que establece la ley para que una persona pueda recibir una pensión contributiva cuando se jubile es de 15 años. Pero, ¿qué pasa si una personas no llega a alcanzar ese mínimo? Para estos casos existe una pensión especial, no contributiva, que ofrece la Seguridad Social a través del Imserso, para los mayores de 65 años que no hayan alcanzado ese mínimo de años trabajados. Además de la prestación económica, ofrece asistencia médico-farmacéutica gratuita y unos servicios sociales complementarios.
La cuantía fijada para esta pensión no contributiva, tras la revalorización de las pensiones, se ha estipulado en 5.899,60 euros íntegros anuales, que se van pagando por meses, además de contar con dos pagas extraordinarias al año.
A partir de ahí, la Seguridad Social estudiará cada caso y fijará para cada persona el dinero que percibirá, teniendo en cuenta factores como el número de beneficiarios que residen en el mismo domicilio, rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% marcado.
Con esto, la pensión mínima no contributiva en este año 2022 se registraría en 105,35 euros mensuales, mientras que la pensión máxima quedaría en 421,40 euros.
Noticias relacionadas
Requisitos para solicitar la pensión no contributiva
Publicidad
Las condiciones que se fijan para poder recibir esta pensión no contributiva son las siguientes:
-Tener 65 años o más.
-Residir en territorio español y haberlo hecho durante 10 años, en el intervalo que va entre la fecha de cumplimiento de los 16 años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos de esos años tienen que ser consecutivos e inmediatamente, anteriores a la fecha de la solicitud.
-Las rentas o ingresos personales han de ser inferiores a 5.899,60 euros anuales (se tendrá en cuenta todo el año 2022).
-Si la persona vive con más familiares que tienen ingresos, la suma de todos no podrá pasar los 10.029,32 euros, en el caso de ser dos personas. Si hay tres miembros en la unidad familiar, la cuantía no podrá ser superior a 14.159,04 euros.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.