Central térmica de Lada, en Langreo. JLCEREIJIDO / EFE

Partidos y agentes sociales rechazan en bloque la transición energética de Unidos Podemos

Aseguran que la propuesta de ley que planteó el partido en Madrid supone un «atentado» contra el futuro industrial y económico de Asturias

LAURA CASTRO

GIJÓN.

Sábado, 21 de julio 2018, 04:30

Disparate, despropósito, ruptura... Son varios los adjetivos con los que los partidos políticos y agentes sociales asturianos han calificado la propuesta de ley de Unidos Podemos sobre la transición energética. Un planteamiento ante el que han hecho un frente común para decir alto y claro: 'No'. Consideran que la descarbonización del partido de Pablo Iglesias no es, «ni de lejos», justa con Asturias, pues defiende un cierre «exprés» de las centrales térmicas para 2025 y están convencidos de que supondrá un impacto «brutal» para la economía y la industria de toda la región, de la que, recuerdan, dependen 60.000 empleos.

Publicidad

Las primeras críticas llegaron el pasado jueves desde el interior de Unidos Podemos, cuando el diputado asturiano Segundo González se posicionó en contra de la propuesta de ley del partido. «Las alternativas deben venir antes del cierre de las centrales, no después. La ley está bien, pero creo que puede estar mucho mejor. El sistema español se nutrió de la producción asturiana y es el momento de compensarlo», espetó González. A su rechazo se sumó también el de Podemos Asturias , que pidió a sus diputados en el Congreso que votaran en contra de la iniciativa.

Un reclamo al que se sumó también el partido regional de IU, que aseguró que la ley supone «una ruptura energética», en lugar de una transición. «Es un despropósito para Asturias y nos parece que están haciendo lo peor en política: sacrificar territorios a cambio del voto en las ciudades», recriminó a Unidos Podemos el diputado Ovidio Zapico, quien agregó que esta propuesta de ley «es la coartada que necesitaban la ministra Teresa Ribera y el Gobierno de Pedro Sánchez para poner en marcha su plan de descarbonización».

Por su parte, el diputado de Unidos Podemos, Rafael Mayoral, puso en valor ayer la propuesta de su formación al asegurar que «es la primera vez que se pone sobre la mesa la posibilidad de que este proceso se haga sin dejar a nadie fuera». Respecto a la pérdida de puestos de trabajo, Mayoral señaló que «por cada empleo que se pierdan se crearán otros dos» e incidió: «Garantizaremos los derechos sociales para que la gente pueda vivir en las cuencas dignamente». Asimismo, recordó que la desindustrialización de Asturias viene «de lejos» y no es fruto de la transición energética que ahora se plantea. La otra parlamentaria asturiana de Unidos Podemos, Sofía Castañón, no quiso pronunciarse.

Ante el debate desatado entre los mismos partidos en el ámbito regional y nacional, Partido Popular y Ciudadanos de Asturias reclaman una mayor coherencia. «En Madrid apuestan por la descarbonización exprés y en Asturias salvan los muebles diciendo lo contrario», afeó la diputada popular Gloria García, quien añadió que «la propuesta de Unidos Podemos es una segunda reconversión más brutal aún que la primera para dejar a Asturias en una ruina mayor. La Unión Europea da de plazo hasta 2050, ¿por qué la izquierda se empeña en adelantarlo 25 años?». Por su parte, el diputado de Ciudadanos, Nicanor García, exigió a Podemos «que aclaren sus intenciones, pues con sus decisiones están poniendo en grave riesgo a la industria asturiana».

Publicidad

Por otro lado, en Foro consideran que la ley de Unidos Podemos «va en la misma línea» que la idea del Gobierno central. «Es un disparate que los asturianos no podemos consentir», afirmó el diputado forista, Isidro Martínez Oblanca.

«Desconocimiento total»

Para la Fade, el planteamiento de Unidos Podemos «conducirá a una nueva reconversión que Asturias no podrá asumir». Así lo aseguró su presidente, Belarmino Feito. «Es un atentado contra el futuro industrial y económico de la región. Debemos unirnos, no podemos ser los grandes perdedores en este proceso», añadió.

Publicidad

Los sindicatos tampoco tardaron en mostrar su desacuerdo y su malestar ante la propuesta de la formación morada. «Dejarán a Asturias en una situación de desahucio total. Quieren liquidar directamente la industria y las medidas para las electrointensivas denotan un desconocimiento total de las necesidades de la región en esta materia», afirmó Damián Manzano, secretario general de Industria en CC OO. Consideró, además, que sus objetivos de reducción de emisiones «son inviables», incluso, con la tecnología que se está desarrollando ahora. «Lo vamos a combatir radicalmente, es un acto de demagogia política del peor estilo», incidió.

Para José Luis Alperi, secretario general de SOMA-Fitag-UGT, los planteamientos de Unidos Podemos «no son más que un brindis al sol», pues no especifican cuánto costará en euros ni cómo van a suplir los megavatios que pretenden «destruir anárquicamente». Asimismo, destacó que «hablan de energías renovables, pero no dicen que los equipos para ellas están siendo importados masivamente y en su inmensa mayoría de China». Alperi reclama un plan energético nacional «estable, riguroso y consensuado de medio y largo plazo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad