![Dos camiones circulan este lunes en la Avenida Conde Guadalhorce, en Avilés.](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202211/14/media/aviles%20transportes%20(5).jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Miriam Suárez
Gijón
Lunes, 14 de noviembre 2022, 10:56
Menos tráfico de camiones, pero sin «incidencias relevantes». Ese es, hasta este momento, el balance del primer día del paro patronal convocado por la Plataforma para la Defensa del Transporte. No obstante, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llevado a cabo la identificación de 23 personas -que formaban parte de piquetes informativos- como consecuencia de esta huelga indefinida, la segunda que organiza el sector en lo que va de año.
Mientras en Madrid, tiene lugar una manifestación en protesta contra lo que, en opinión de los convocantes, es un incumplimiento de la normativa y acuerdos rubricados en el mes de agosto, en Asturias la mañana discurre con «cierta normalidad». Desde la Delegación del Gobierno, que ha constituido un centro de coordinación para gestionar las incidencias que vayan surgiendo y las peticiones de protección cursadas por las empresas, explican que incluso algunas compañías han anulado su solicitud de escolta. De tal forma que, a estas horas, han precisado protección para garantizar su actividad 40 vehículos de transporte de mercancías y el número de escoltas ha quedado reducida a 8.
Noticia Relacionada
Las organizaciones patronales que no secundan esta huelga -«que somos la mayoría»- coinciden en señalar que «en el transporte interno apenas se está notando» y en algunos polígonos de la región incluso se apuntaba como algo significativo que «no hemos visto ni piquetes durante la mañana». Otra cosa distinta es el transporte de largo recorrido. En ese caso, «hay menos actividad, porque muchos, por prudencia, decidieron adelantar los viajes y hoy tienen los camiones parados a la expectativa de lo que vaya pasando, para no meterse en jaleos».
La reunión entre el Ministerio de Transportes y la plataforma del pasado jueves para intentar frenar el paro terminó sin éxito. El Ejecutivo argumentó que todo lo que piden los transportistas ya se está cumpliendo y prometió más inspecciones para sancionar a aquellos empresarios que se salten la ley. Pero a los camioneros críticos no les valieron las promesas, sino que pidieron acuerdos firmados por escrito para desconvocar la medida de presión. Un paro que supondrá a la economía española unas pérdidas de 600 millones de euros diarios, según estimaciones de OBS Business School, a solo unos días de que se celebre el Black Friday (25 de noviembre), una de las jornadas de mayor consumo, con unas ventas que se incrementan esa semana un 700% en España, y a pocas semanas de la Navidad.
A falta de un balance más pormenorizado, la Plataforma para la Defensa del Transporte, que lidera este nuevo paro del sector, considera también «más tranquila que en el mes de marzo» la huelga indefinida decretada desde esta medianoche. Aunque según su máximo representante en Asturias, Julio Zapico, eso no significa que los transportistas de Asturias no la estén secundando: «No salió tanta gente a protestar a la calle, porque no queremos conflictos. Pero se ven muchos menos camiones circulando».
Y eso, según Zapico, «es lo importante», que «no circulen las mercancías y los camiones hayan quedado parados», para mostrar su malestar por la situación que afronta el sector. Es más, «estamos parando prácticamente los mismos que en marzo», sostiene, en contra de lo que manifiestan otras organizaciones del sector, convencidas de que «no hay razón» para esta huelga y «habrá un seguimiento escaso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.