Reunión de la Comisión de Pymes de la Cámara de Comercio de España con los responsables de la Cámara de Oviedo. Mario Rojas

Paniceres pedirá al Principado que responda «en una semana» a las peticiones de las pymes

«El tiempo de respuesta a cómo está un expediente es mucho más importante que las subvenciones», afirma el presidente de la Cámara de Oviedo

Viernes, 10 de noviembre 2023, 21:02

Oviedo ha sido la primera de las ciudades en acoger una reunión de la Comisión de Pymes de la Cámara de Comercio de España en el nuevo ciclo que inicia con las cámaras territoriales. El objetivo sigue siendo identificar y analizar aquellos obstáculos que impiden ... a las pequeñas y medianas empresas (pymes) ganar tamaño y tomar medidas para solventarlo. Entre los representantes empresariales hubo total unanimidad al señalar cuál es el principal hándicap con el que se encuentran las pymes: «Las trabas administrativas». Lo indicaba la presidenta de la Comisión de Pymes de la Cámara de Comercio de España, Isabel Puig, y lo suscribía el presidente de la Cámara de Oviedo, Carlos Paniceres.

Publicidad

De hecho, Paniceres adelantó, en declaraciones a EL COMERCIO, que en la reunión que mantendrá el próximo lunes con la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, le trasladará la petición de que «dote al director general de Empresas, Pymes y Emprendedores (Ignacio Iglesias) de una instrucción transversal al resto de Gobierno regional para que cuando reciba una petición de una empresa en relación a cómo está un expediente, el resto del Ejecutivo responda en una semana a dicho interlocutor». Esto es, al director general del ramo, cuya figura es conocida coloquialmente como 'señor pyme'.

«Espero que esta iniciativa vea la luz a principios del año que viene, que agilice los trámites y despeje la incertidumbre de las empresas para que así sepan dónde está el expediente o cuál es el problema. Que no se quede en los cajones», apuntó el responsable cameral. «Ahora mismo el tiempo de respuesta es más importante que las subvenciones. Es lo que las empresas consideran más importante en sus proyectos», dijo.

Según Paniceres, Iglesias (que también participó en la jornada de trabajo con sendas entidades), trasladó que ya está trabajado en poner en marcha mecanismos para que lleguen esas peticiones y se concrete el tiempo de respuesta.

Publicidad

De hecho, los empresarios esperan que en los próximos días concrete cómo se va a llevar a cabo.

El encuentro de este viernes supone el primer paso para que la Comisión de Pymes de la Cámara de España recoja los retos que tienen las pequeñas y medianas empresas del país desde el punto de vista de la burocracia, el negocio y la regulación. La idea es elaborar «un documento con todas las buenas prácticas e impulsar así el aumento de tamaño de nuestras empresas», indicó Puig.

Regulación uniforme

Dicho crecimiento -como insiste Fade también- «les ayuda a internacionalizarse, ganar en competitividad, en productividad, tener mayor capacidad de digitalización, de fidelizar talento, de afrontar la transición sostenible...».

Publicidad

Sobre este último aspecto, apuntó que «existe un 'tsunami' regulatorio verde, mucha norma que cumplir obligatoriamente», y que las empresas están adecuando su oferta a la demanda de un cliente cada vez más exigente en este sentido. Intervinieron también representantes del Instituto Oftalmológico Fernández Vega, Naeco y Taxus Medio Ambiente. Estas dos últimas -del sector de la sostenibilidad- reclamaron uniformidad en las regulaciones de las distintas regiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad