

Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado, la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), las cámaras de comercio de la región y Compromiso Asturias XXI firmarán el próximo jueves, en Oviedo, ... el convenio para poner en marcha la Oficina Comercial y de Atracción de Inversiones, un órgano que tendrá como sede Madrid, epicentro de la economía nacional. En concreto, se ubicará en la antigua oficina que tenía el Principado en la capital, ubicada en la glorieta de Ruiz Jiménez, y que se cerró durante el Gobierno de Foro. Las dependencias se intentaron vender y, posteriormente, se alquilaron, aunque el asunto acabó en los tribunales por impago. Una vez recuperado su uso, ahora se les dará nueva utilidad.
La intención es que la nueva oficina ejerza como representación permanente y facilite la captación de inversores y el desarrollo de nuevas actividades empresariales. Con la rúbrica del convenio entre los actores implicados, la iniciativa, fruto de la colaboración público-privada, da un paso más para ver la luz.
Este proyecto es, por un lado, un empeño de los empresarios asturianos, que piden más proactividad a la hora de aprovechar la coyuntura actual para atraer inversiones y, del lado político, un compromiso de la legislatura pasada, cuando socialistas y entonces Ciudadanos (que tenía representación) cerraron ese punto para la aprobación de los presupuestos. A mediados de mayo, el Gobierno regional ya dio luz verde a la firma del convenio.
La rúbrica se materializará esta semana, aunque aún no hay una fecha exacta para la apertura ni personal asignado. Eso será el paso siguiente, una vez cerrado el convenio, apuntan fuentes conocedoras del proceso.
En diciembre del año pasado, cuando el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, desgranó el presupuesto correspondiente a su departamento en la Junta General, cuantificó en 750.000 euros el desembolso inicial que requerirá este proyecto.
Este órgano se complementa con otras iniciativas ya en marcha, como la Oficina de Inversiones de Asturias –dependiente de la Agencia Sekuens– creada en 2020 o la Ley de Proyectos Estratégicos, con la que el Principado pretende agilizar los trámites para facilitar la implantación de nuevas iniciativas empresariales que sean tractoras de la economía.
El terreno de la ampliación de El Musel, el suelo liberado por las baterías de Avilés, la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA) o el polígono de Bobes son algunos de los terrenos más atractivos de la región para atraer nuevos proyectos, sobre todo, ahora que proliferan las iniciativas, en buena medida, impulsadas por el proceso de transición ecológica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.