![«El objetivo que tiene mi equipo en 2024 es crecer con fuerza en inversión»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/12/24/90246622--1200x840.jpg)
![«El objetivo que tiene mi equipo en 2024 es crecer con fuerza en inversión»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/12/24/90246622--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se ve cada semana con numerosos empresarios y es un auténtico «convencido» de la iniciativa privada como motor de crecimiento de la economía asturiana. Por eso a Pablo Junceda (Oviedo, 1966) le «duele» verse en Madrid con gente «que tendría muchas ganas de hacer proyectos ... en Asturias» pero no lo hace. Algo que el director general de Sabadell Herrero y director general adjunto de Banco Sabadell tiene claro que se producirá cuando en la región «tengan no más, sino las mismas condiciones que en el resto de comunidades autónomas».
- Habla del cuestionamiento de los empresarios. Y los bancos, ¿se sienten cuestionados?
- Yo no me siento cuestionado. Durante la pandemia fuimos trabajadores esenciales y a nosotros no nos aplaudieron. Aplaudimos a todo el mundo, porque se lo merecían, pero a los bancarios no nos aplaudió nadie y curramos como fenómenos. Nos lo tenemos que hacer mirar porque los bancos contribuimos de manera muy eficaz a generar empleo y puestos de trabajo. El objetivo que tiene mi equipo en 2024 en Asturias es crecer con fuerza en inversión. Asumimos nuestro rol de ser uno de los tractores de la economía. ¿Qué más se nos puede pedir?
-Les aplaudieron con un impuesto extraordinario.
-Como dijo nuestro consejero delegado nosotros cumpliremos la ley, otra cosa es que nos guste lo que han hecho. El impuesto penaliza claramente el crecimiento, no solo de los bancos sino de sus dueños. Los dueños del Sabadell Herrero son los accionistas asturianos y tengo miles. Si tengo que pagar el impuesto y cumplir la ley el dividendo es menor. Insisto, cuando la ideología no genera riqueza repartible y sostenible y puestos de trabajo, es una ideología que hay que apartar.
Noticia relacionada
Cristina Tuero
-¿Cómo van a evolucionar los tipos de interés?
-La previsión es que a mediados de año queden estabilizados o incluso caigan un poco. Y eso animará a empresarios y familias a meterse en proyectos. El entorno actual de tipos ha venido para quedarse. No creo que vayamos a ver tipos de interés tan bajos como los que hemos visto.
-¿Qué va a pasar con la remuneración de los depósitos?
-Esto es muy fácil. Si los tipos de interés evolucionan a la baja, la retribución de los depósitos oscilará a la baja. Tengo la sensación de que la banca está haciendo las cosas con sensatez, pero por si acaso nosotros tenemos una cuenta 'on line' que está pagando un 6% a tres meses y nos está yendo de cine, pagando los ahorros de forma adecuada con la evolución de los tipos de interés.
-¿Las nuevas tecnologías llevarán al cierre de más oficinas?
-No. Nosotros tenemos un 15% de cuota de oficinas en Asturias y con esa cifra estamos comodísimos. Hicimos alguna reestructuración en clave urbana, pero Sabadell Herrero no tocará ninguna oficina.
-No le había preguntado por los fondos europeos. ¿Qué pasa con ellos? ¿Llegan a las pymes?
-¿Qué pasó con los ICO? Tenían que llegar con urgencia a la economía real y a través de los bancos, que somos expertos, fueron gestionados excepcionalmente. Con los fondos europeos tenían que haber hecho igual, canalizarlos a través de organismos cercanos a la actividad privada: patronal, cámaras o entidades financieras. Sería una catástrofe que no llegaran y tengo la sensación de que no están llegando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.