Rato, el pasado mes de abril, tras declarar por el supuesto fraude en la facturación de conferencias. EFE

Negro futuro judicial para Rodrigo Rato y la antigua cúpula de Bankia

El Tribunal Supremo revisa mañana los recursos de los condenados por las tarjetas 'black'

N. A. E.

GIJÓN.

Lunes, 21 de mayo 2018, 03:57

2017 fue un año sin descanso en cuanto a peripecias judiciales para el expresidente de Bankia y exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, pero este 2018 no se quedará atrás, al menos en lo que a los efectos de los casos se refiere. En febrero del ... pasado año el gijonés fue condenado a seis años de cárcel por un delito continuado de apropiación indebida en el caso de las tarjetas 'black', pero las conclusiones de las apelaciones llegan ahora. De hecho, el Tribunal Supremo ha fijado para mañana la deliberación de los recursos de casación presentados contra la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó a 65 exdirectivos y altos cargos de Caja Madrid y Bankia, entre ellos Rato.

Publicidad

El tribunal de la Sala Segunda, que estará formado por cinco magistrados y presidido por Miguel Colmenero, revisará las apelaciones contra la resolución de la Audiencia Nacional que consideró a los 65 acusados culpables del delito continuado de apropiación indebida por gastar más de 12,5 millones de euros entre 2003 y 2012 y utilizar los plásticos para uso personal a sabiendas de que era ilegal y de que causaron un quebranto al patrimonio de la caja extinta, informa Europa Press

El tribunal situó al fallecido Miguel Blesa y a Rodrigo Rato, que fueron sus dos presidentes más controvertidos, «en el punto de partida» de esa «distracción de fondos» y, por ello, también les impuso las penas más altas: seis años de cárcel para el primero frente a cuatro años y medio en el caso del segundo. La tercera persona que destacaron los magistrados en su fallo fue Ildefonso Sánchez Barcoj, «mano derecha» de ambos y exdirector general de Medios. Los tres fueron considerados, asimismo, responsables solidarios del pago de los doce millones gastados.

Respecto a Blesa, el alto tribunal confirmó la resolución de la Audiencia Nacional y determinó que, aunque la responsabilidad penal quedaba extinta tras su muerte, subsistía la acción civil contra sus herederos. Por ello, se le consideró responsable de los 9,3 millones de euros defraudados bajo su mandato.

Ambos exdirectivos expusieron en sus recursos que no existía una prueba de cargo que acreditara su responsabilidad en la práctica de este sistema que nació bajo un acuerdo del consejo de Caja Madrid en 1988. También arremetieron contra la famosa hoja Excel que recogía todos los desgloses de los gastos tildándola de mera «recreación contable» que no podía ser entendida como elemento de prueba.

Publicidad

La Audiencia Nacional impuso además dos años de prisión para el para el exjefe de la Casa del Rey Rafael Spottorno y el exsecretario general de Caja Madrid Enrique de la Torre. Entre los condenados, también hay un nutrido grupo de representantes sindicales como el exdirigente de Izquierda Unida José Antonio Moral Santín -el que más dinero gastó, unos 456.522 euros- al que se le impusieron cuatro años de prisión y de la patronal, como el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán (dos años).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad