Damián Manzano - Secretario general de CC OO de Industria de Asturias
«Todo el mundo ha hecho los deberes y ahora le corresponde a Arcelor definir el proyecto»Secciones
Servicios
Destacamos
Damián Manzano - Secretario general de CC OO de Industria de Asturias
«Todo el mundo ha hecho los deberes y ahora le corresponde a Arcelor definir el proyecto»La industria vive un momento clave, con unos plazos muy ajustados para avanzar en la transición energética. A pesar de las trabas, un sector de vital importancia como el metal atraviesa una buena racha, lo que debe traducirse en óptimas condiciones para los trabajadores, destaca ... el secretario general de CCOOde Industria de Asturias, Damián Manzano (Quirós, 1974), quien también insta a Arcelor a definir su proyecto de descarbonización.
–Arcelor sigue sin aprobar el proyecto verde a pesar de tener concedidas las ayudas. ¿Hay temor en la industria asturiana a que no se materialice?
–No hay temor, pero hace casi dos años que anunció a bombo y platillo su proyecto de transformación de la siderurgia en Asturias, todos los pasos de las administraciones están dados y simplemente Arcelor tiene que definir cuanto antes el proyecto, con fechas y los productos que elaborará. No hay necesidad de esperar los tres meses que tiene de plazo legal para las ayudas. Y también tiene que decir cómo va a afectar a la mano de obra tanto de la empresa principal como de la industria auxiliar. Esta última comprende más de 3.000 empleos y es un componente que no se puede obviar. Todo el mundo ha hecho los deberes y ahora solo le corresponde a Arcelor definir el proyecto.
–La empresa reclama un mecanismo que haga viables los costes energéticos. ¿Se perdió la oportunidad con el estatuto para las electrointensivas?
–Desconocemos a qué tipo de costes energéticos se refiere ahora Mittal curiosamente cuando se le abrieron todas las puertas a percibir la mayor subvención a una empresa privada en Asturias. La siderurgia, como cualquier otro sector, necesita mecanismos que le permitan ser competitiva en costes energéticos, pero nos parece un poco oportunista aprovechar este momento de toma de decisión acerca del proyecto de descarbonización para hablar de ellos, suena a pedir una 'paladina' más para su propio interés. Ysí, el estatuto de las electrointensivas fue una oportunidad perdida para el conjunto de estas industrias, alguna de las cuales incluso se quedó por el camino.
–Esta incertidumbre se acrecienta con el accidente del horno alto 'A', ¿ha habido ya repercusiones en el conjunto del metal?
–No conocemos todavía el alcance de los daños, pero creemos que hay motivos para pensar que el horno es razonablemente reparable. Sería malo meter todo en el mismo saco:accidente del horno, proyecto de descarbonización, coste de la energía... Consideramos que el accidente del horno no se debe utilizar como elemento de especulación en cuestiones que no tienen nada que ver con el incidente en sí mismo. Respecto a las auxiliares, la mayoría tenían ERTE vigentes, así que no se ha planteado la necesidad de negociar otros nuevos.
–CC OO se ha plantado tras un año de negociación del acuerdo marco sin frutos y las asambleas abogan por movilizaciones. ¿Lo harán en solitario?
–En CCOOno creemos que haya motivos para dilatar esos tiempos, por lo que planteamos una serie de movilizaciones, que fueron aprobadas en las asambleas, y así se lo vamos a trasladar al resto de organizaciones sindicales. No sé si Arcelor nos quiere llevar a un escenario de conflicto con algún otro interés con el que parece que quiere hacer un batiburrillo. Si el resto de sindicatos lo comparte, mejor, y si no daremos voz a nuestros afiliados y simpatizantes.
–Arcelor pide paz social para acometer el plan verde. ¿No teme que estas protestas desvíen las inversiones a otras plantas?
–En un marco de normalidad empresarial, cualquier tipo de movilizaciones no tiene que ver con una ruptura de la paz social. Lo mismo que la empresa acepta mecanismos legalmente válidos para aceptar cientos de millones de euros debe reconocer determinadas movilizaciones sin tener la tentación, que no nos consta que la tenga, de vincular ciertas decisiones al ejercicio de un derecho democrático.
–El metal augura un buen año por el 'boom' de las renovables. ¿Se percibe ya en el empleo?
–Sí, estamos notando que hay contrataciones. Hay carga de trabajo ahora y a futuro, y expectativas de que sea mayor en sectores como los bienes de equipo, favorecidas por la estabilidad en cuanto a costes salariales que da el convenio.
–Los empresarios aducen que falta mano de obra en el metal. ¿Está de acuerdo?
–Estamos radicalmente en contra de esas manifestaciones. Existen trabajadores altamente cualificados, pero los empresarios perciben una falta de mano de obra barata para poder aumentar su margen de beneficios. Deberían de pensar también en invertir parte de sus beneficios en la formación de sus propios trabajadores, no como un coste, sino como una inversión, algo en lo que el empresariado asturiano deja mucho que desear a diferencia del de otras comunidades.
–¿Los proyectos de descarbonización planteados palían o podrían hacerlo pronto la pérdida de empleos industriales?
–De momento, y por mucho entusiasmo que pongan en repetirlo a mes y medio de unas elecciones el presidente del Principado y el consejero de Industria, el resultado sigue siendo negativo. Es falso que se generen miles de puestos de trabajo, sino que muchos de ellos se transforman. Como sindicato nos sentiríamos satisfechos si en Asturias la industria y el empleo tuvieran los mismos niveles que al inicio del proceso de descarbonización.
–¿Duro Felguera podrá salir a flote con la entrada de los nuevos socios?
–Consideramos una buena noticia el anuncio de la llegada de estos inversores. Creemos que es un buen paso y puede abrir nuevas expectativas, aunque Duro todavía tiene muchas cosas que hacer.
–¿Con qué objetivos se sentará CC OO a negociar el nuevo plan de empresa de Hunosa?
–Primero, con el de que se cumpla con lo pactado en el anterior plan de empresa, que era negociar un futuro marco para Hunosa en el que diversificase sus actividades. Es especialmente grave que el Gobierno de España no tenga ningún plan para la compañía, donde trabajan 500 personas en la empresa principal y más de 200 en las auxiliares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.