

Secciones
Servicios
Destacamos
Umicore es una multinacional belga con varias líneas de actividad. Una de ellas está muy enfocada a la movilidad libre de carbono: fabrica materiales ... de movilidad limpios. El año pasado anunció un plan de expansión y, dentro de este proyecto, ha estado buscando emplazamientos para crecer en la elaboración de componentes de baterías para coches eléctricos. Entre los focos en los que ha puesto sus miras está el puerto de El Musel. De hecho, ya ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Gijón suelo para levantar una planta dedicada a «la recepción de materias primas, elaboración de productos intermedios para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y su expedición por vía marítima y terrestre».
Así vino recogido ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En el anuncio se especifica que la compañía ha solicitado 455.141 metros cuadrados, situados concretamente en el muelle norte de la ampliación del puerto y en el valle de Aboño. Esto es, ocuparía dicho muelle y el suelo que se extiende desde este hasta la regasificadora.
Ahora la Autoridad Portuaria da un mes de plazo para que, en el caso de interesar, se presenten otras solicitudes que tengan el mismo interés que Umicore y quieran ocupar todo el terreno reclamado por la compañía belga. Pese a que la multinacional aseguró ayer a EL COMERCIO que «está estudiando varios emplazamientos en Europa» y «aún no ha tomado ninguna decisión al respecto», el hecho de que ya haya solicitado una reserva de suelo de estas características demuestra el interés que tiene en el enclave asturiano. Para una resolución de este tipo entra en juego una combinación de elementos, como son «aspectos de mercado, operativos y financieros».
Conocedor de que dicha decisión dependerá de esa conjugación de elementos, el Gobierno del Principado quiso mostrarse «muy prudente», ya que, insistió, «Umicore está examinando varias opciones y aún no ha adoptado una decisión definitiva». Unas declaraciones a las que se adhirió el Ayuntamiento gijonés. «Si, efectivamente, Umicore se decantara finalmente por Gijón, creemos que proyectos como este serían muy positivos para la ciudad, para el puerto de El Musel y para Asturias por su contribución al proceso de transición energética y a la descarbonización de la economía», señalaron desde el Ejecutivo regional.
La inversión podría acometerse en varias fases y dentro del sector no se ve en absoluto descabellado que pueda acudir a ayudas públicas, como las incluidas dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado.
Dentro de España, hace solo dos meses se conocía su alianza con la filial de baterías de Volkswagen, PowerCo, que va a instalar su gigafactoría en Sagunto (Valencia). Juntas han creado una 'joint venture' llamada Ionway. Su objetivo es suministrar a las fábricas europeas de células de batería PowerCo materiales clave para baterías y cubrir una gran parte de la demanda de PowerCo en la UE. Asimismo, proporcionará a Umicore un acceso garantizado a una parte importante de la demanda europea de materiales para cátodos de vehículos eléctricos.
En este mismo mes de diciembre Umicore ha iniciado la construcción de su planta de catalizadores de pilas de combustible a gran escala en China y previamente anunció la construcción de una fabrica de materiales para baterías en Ontario para atender al mercado norteamericano de baterías para vehículos eléctricos. Para ello cuenta con apoyo financiero del Gobierno de Canadá y la provincia de Ontario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.