Secciones
Servicios
Destacamos
E. M. / N. A. E.
MADRID.
Jueves, 28 de diciembre 2023, 01:47
El nuevo paquete de ayudas presentado por Pedro Sánchez incluye como una de las medidas estrella el mantenimiento de los descuentos para el transporte público ... que tanto éxito ha tenido. Contra pronóstico, la ayuda seguirá siendo la misma que hasta ahora, incluyendo a toda la población, según anunció el presidente ayer en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Hace unas semanas el propio Sánchez había adelantado que a partir del 1 de enero la gratuidad sería solo para los menores, jóvenes y desempleados, y no para todos los usuarios recurrentes del transporte público como hasta el 31 de diciembre, pero las negociaciones con Sumar han cambiado esta idea.
En el caso de Asturias, por otro lado, estaba garantizada cierta continuidad, ya que tras el fiasco desvelado por EL COMERCIO de los trenes encargados y que no cabían por los túneles, el Gobierno central prometió mantener los abonos gratuitos, al menos hasta 2026, cuando se reciban los nuevos convoyes. Por otro lado, la tarjeta Conecta, que articuló el Principado y que permite coger todos los trenes de cercanías y también autobuses que recorren la región por 30 euros es usada por más de 125.000 viajeros y su continuidad ya estaba aprobada.
La decisión del Gobierno, sin embargo, prorroga las ayudas también en los convoyes de Media Distancia de Renfe, como era desde que se aprobó esta medida en septiembre de 2022 y que se prolongó durante todo 2023. Los viajes en autocares cuya concesión depende del Estado (aquellas rutas que atraviesan más de una comunidad autónoma) también seguirán siendo gratuitos para viajeros frecuentes.
El Ministerio de Transportes concretó tras la rueda de prensa del presidente que se destinarán 1.464 millones para impulsar el transporte público durante 2024 al sumar un año más las bonificaciones para «fomentar una movilidad más sana, sostenible y segura». En concreto, el Gobierno destinará 600 millones de euros a Renfe para compensar la gratuidad de los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como los descuentos del 50% de los títulos multiviaje de Avant. Otros 80 millones de euros irán a financiar la gratuidad de las líneas de autocar competencia del Estado para viajeros recurrentes.
En tercer lugar, financiar el 30% de los descuentos del transporte público competencia de las comunidades y ayuntamientos (autobuses, metro y tranvía) tendrá un coste estimado de 660 millones de euros en 2024. Y, por último, se destinarán 124 más para la gratuidad del transporte público terrestre de Canarias y Baleares en viajeros recurrentes.
Desde Transportes han argumentado en varias ocasiones que esta medida ayuda a combatir la inflación y reduce la dependencia energética y el consumo de combustibles. El ministerio dirigido por Óscar Puente argumenta que las políticas de bonificación del transporte público han contribuido a aumentar su uso. «Se observa un desacoplamiento entre la evolución de la movilidad general, el consumo de carburantes y la demanda de transporte público urbano que permiten deducir la captación de usuarios de vehículo privado al transporte público gracias a las medidas implantadas», indicaron en un comunicado remitido desde el ministerio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.