Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
El pabellón de Fiat, una de las marcas afectadas por la concentración de Stellantis, en una feria del automóvil reciente. EFE
El proceso de fusiones en el sector del automóvil amenaza a cinco grandes concesionarios asturianos

El proceso de fusiones en el sector del automóvil amenaza a cinco grandes concesionarios asturianos

Stellantis, que agrupa a Peugeot, Citroën, Opel y Fiat, ha avisado de que en dos años cancelará contratos que afectan en la región a 300 empleos

NOELIA A.ERAUSQUIN

GIJÓN.

Jueves, 27 de mayo 2021, 05:51

El gigante del automóvil Stellantis, del que dependen grandes marcas del motor como Peugeot, Citroën, Opel o Fiat, está haciendo temblar los cimientos del negocio de los concesionarios y los servicios oficiales de toda Europa. Aún ahogados por los efectos de la pandemia y con un mercado renqueante, los puntos de venta de las firmas de esta multinacional han recibido un burofax en el que se les informa de que esta cancelará todos los contratos de su red en el viejo continente. Se trata de un prevaviso con dos años de antelación que amenaza la continuidad de cinco grandes concesionarios asturianos, además de agentes de la red secundaria. Son aquellos que venden las marcas anteriormente citadas y otras asociadas, como Vauxhall, DS, Alfa Romeo, Jeep, Lancia, Abarth y Maserati. De esta actividad dependen más de 300 empleos en el Principado.

La justificación de Stellantis es la de conseguir una red más potente, «con unos vendedores fuertes, rentables y preparados para la nueva movilidad», una transformación que en el sector dan por descontado que traerá cierres y recorte de personal para que solo queden «los más grandes». Y esto puede suponer que algunas compañías se refuercen y asuman una mayor red comercial, pero también que otras se queden por el camino. «Se puede dar la circunstancia, incluso, de que Stellantis decida que una empresa de Cantabria o de otra comunidad lleve parte del negocio aquí o al revés, que un concesionario asturiano asuma parte de la red comercial de otro lugar», explican fuentes del sector, que reconocen la intranquilidad que supone esta noticia.

Noticia Relacionada

En Asturias, los afectados son los concesionarios que venden estas marcas, así como los servicios oficiales de taller. Principalmente, la rescisión de los contratos afecta a Artedo Motor (Grupo Resnova), Valgisa, Lozauto, Blendio y Germotor. En los próximos dos años tendrán que hacerse valer frente a Stellantis y negociar nuevas condiciones, en las que prevén que esta compañía, fruto de la fusión de PSA y FCA y cuyo proceso de unión finalizó el 19 de enero, «apriete» en los nuevos contratos y exija una mayor concentración de marcas. De hecho, la intranquilidad es inversamente proporcional al tamaño de las empresas y las marcas que acumulan los concesionarios, señalan desde el sector.

Faconauto, la patronal que integra las asociaciones de concesionarios, considera la reestructuración «muy relevante» y cifra en 329 las empresas afectadas en toda España, una red que implica 1.200 puntos de venta y posventa y más de 35.000 trabajadores «altamente cualificados». En este sentido, reclama para este proceso «diálogo y consenso» y que se salvaguarden las inversiones realizadas por parte de los establecimientos. «Es urgente dotar a la distribución y reparación de vehículos de seguridad», insiste la patronal, que denuncia «la inseguridad jurídica que sufren estos establecimientos».

Diálogo «sincero y leal»

También Fagenauto, la federación que agrupa a la mayor parte de las asociaciones de agentes, reparadores autorizados y servicios oficiales que operan en España, reclama a Stellantis un diálogo «sincero y leal» ante este proceso. «Una nueva elevación de los estándares, sin tener en cuenta el contexto concreto de los mercados locales de cada servicio oficial, o incluso una posible reestructuración y reducción de las redes, podrían comprometer la viabilidad de numerosos negocios y representar la pérdida de muchos empleos», critica esta organización.

Este nuevo varapalo llega en un momento en el que los concesionarios, cerca de medio centenar en Asturias, intentan recuperarse de la crisis derivada de la pandemia, que les ha dejado muy tocados. De hecho, el año pasado registraron un desplome del 34,04% en las unidades vendidas en la región y de un 21,1% de su negocio. Según datos de Faconauto, la cifra total se desplomó desde los 740 millones de 2019 a los 584 del año pasado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El proceso de fusiones en el sector del automóvil amenaza a cinco grandes concesionarios asturianos