

Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de los carburantes ha tocado esta semana un mínimo anual a las puertas de los desplazamientos relacionados con la Navidad y a ... pesar de los ataques en el mar Rojo, que han tensionado la cotización del petróleo y del gas en los últimos días. Así, en Asturias, la gasolina se rebaja casi un 14%, hasta 1,558 euros el litro, según los datos que maneja el portal del Ministerio para la Transición Ecológica, frente a los 1,809 que se registraban a finales de septiembre. En el caso del gasóleo, el litro se sitúa en 1,553, un 11,3% inferior a los 1,751 del pico de inicios de octubre.
Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina lleva doce descensos consecutivos, con un 1,35% esta semana, mientras que el diésel acumula once, con una bajada del 1,64% en los últimos siete días. Con estos registros, habría que retroceder a finales del año pasado, cuando todavía estaba vigente la bonificación del Gobierno de 20 céntimos por litro para los carburantes, para contar con cifras inferiores.
De hecho, los precios se sitúan incluso por debajo de los que había antes de que se iniciara la guerra en Ucrania, una invasión que disparó en días el coste de los combustibles.
Igualmente, a pesar de estos descensos, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 85,7 euros en la región, casi 9 euros más que en las mismas fechas de 2022, cuando ascendía a unos 77 euros, incluyendo el descuento de 20 céntimos por litro vigente en aquel momento.
Para los vehículos diésel, realizar esa operación supone un desembolso de 85,4 euros, unos 5,3 euros más que en el mismo período de 2022, momento en el que le precio era de 80,1 euros teniendo en cuenta la bonificación.
El año pasado, debido a la escalada en el precio de los carburantes a causa de la crisis energética provocada por el conflicto bélico, estaba vigente ese descuento de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos y que aprobó el Gobierno dentro de su plan de respuesta al impacto bélico hasta, precisamente, el inicio de este 2023.
En este clima geopolítico de incertidumbre, el conflicto en el mar Rojo podría volver a disparar los precios. Entre las empresas que han paralizado el envío de buques por la zona están la petrolera BP o las navieras Maersk, Euronav, MSC, Hapag-Lloyd, Cosco y Evergreen. En Asturias no se prevé un impacto directo del terremoto que está sacudiendo la logística mundial, aunque sí indirecto, debido a la subida de costes del transporte por la cancelación de la ruta a través del Canal de Suez y el posible bloqueo de metaneros y petroleros en el estrecho de Bab El-Mandeb.
No se espera, sin embargo, que haya un impacto inmediato en El Musel, que no entra en esas rutas y que es lo que se conoce como puerto 'feeder' o alimentador, con conexiones a otros de mayor tamaño. Si tiene éxito la misión de EE UU, a la que se ha sumado la UE, contra los hutíes responsables de los ataques no se prevé que haya mayores problemas, más allá de algún retraso, aunque si el conflicto se extiende en el tiempo los efectos pueden ser mayores y, sobre todo, estarán relacionados con los precios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.