Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que la operación salida del puente de diciembre alcance 6 millones de desplazamientos en todo el país. Las ... jornadas de mayor tráfico se concentran entre ayer jueves y el lunes, y el frío intenso previsto para el fin de semana podría complicar la conducción con nieve y heladas a lo largo y ancho del territorio. Se estima que las vías de alta capacidad hacia segundas residencias, zonas turísticas o ciudades con tradición navideña sean las más transitadas. Y, para llegar a cada destino, será necesario llenar el depósito. Sin embargo, antes de hacerlo conviene elegir dónde, ya que la diferencia en el precio del combustible entre las distintas estaciones de servicio asturianas puede alcanzar el 32%, según los datos del Geoportal del Ministerio de Transición Ecológica, que permite consultar en tiempo real los precios de todas las gasolineras del país.
En concreto, el combustible más barato de Asturias se encuentra en la estación Petroprix de la Avenida de los Campones, 2, en Gijón, donde el precio de la gasolina E95 se encuentra a 1,389 euros el litro, mientras que el del diésel se sitúa en los 1,195 euros el litro. Por contra, el área de repostaje más caro está en la estación de Repsol de la carretera SI 04 Km 5, en Ferrera (Siero), donde la gasolina asciende hasta los 1,659 euros el litro y el gasoil hasta los 1,589 euros el litro. De este modo, la diferencia entre la gasolina más barata y la más cara asciende en Asturias a 27 céntimos el litro, lo que supone una diferencia del 19,4%. En el caso del diésel, el desfase es incluso mayor y alcanza los 39 céntimos, un 32% más caro. Así, a la hora de llenar el depósito (50 litros), elegir en qué estación repostar puede reportar un ahorro de hasta 13,5 euros en el primer caso y de 19,5 en el segundo.
El precio medio de la gasolina en Asturias, por su parte, se sitúa en los 1,568 euros el litro, lo que supone un descenso del 3,2% frente a lo registrado el año pasado. La caída del coste medio del gasóil en los últimos doce meses alcanza el 8%, hasta situarse en los 1,476 euros por litro. A escala nacional, la factura de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia alcista, encadenando su cuarta subida consecutiva, y ha tocado nuevos máximos en los últimos tres meses. En concreto, el precio medio del litro de diésel se mantiene en los 1,431 euros, un 0,77% más respecto a los 1,420 euros de hace siete días, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
Por su parte, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,514 euros, un 0,26% por encima de los 1,510 euros de la pasada semana. De esta manera, el precio del litro de diésel toca niveles máximos desde finales de agosto, mientras que el de la gasolina se sitúa en el punto más alto desde mediados de septiembre. Con estos datos, el coste de la gasolina se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,645 euros el litro. En el caso del gasóil, también es inferior al de la media comunitaria, que es de 1,567 euros.
El precio de ambos carburantes continúa así lejos de los máximos que registraron en julio de 2022, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros. Además, el diésel suma ya 92 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el gasoil fuese más caro que la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Asturias, habitualmente, se sitúa como la segunda comunidad autónoma con un precio más elevado de los combustibles. Una de las explicaciones se encuentra en que la región está fuera de la red de oleoductos nacional, lo que encarece el transporte, ya que el abastecimiento se realiza básicamente a través del puerto de El Musel. Además, la comunidad no cuenta con refinerías y está más lejos de las existentes, por ejemplo, que Cantabria, que recibe suministro también desde Bilbao a pesar de no contar con oleoducto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.