EFE

¿Cuándo llevar el coche al taller? Estos son los síntomas claros

Saber escuchar a nuestro vehículo e identificar las anomalías que pueda tener, nos ayudará a ahorrarnos dinero en mecánicos. Te enumeramos las principales razones por las que deberías pasar por el taller

el comercio

Viernes, 17 de enero 2020, 11:51

Para conducir hace falta poner en funcionamiento los cinco sentidos, pero no solo hablamos de la seguridad al volante (que también) sino a escuchar a nuestro vehículo. Y es que localizar o identificar los primeros 'síntomas' de que nuestro coche tiene algún ... fallo o necesita pasar cuanto antes por el taller, nos puede ayudar a ahorrarnos a la larga un buen dinero en mecánicos o a evitar que cuando lo llevemos sea demasiado tarde.

Publicidad

Esta situación se repite día a día en millones de coches, evidencia de ello es que según el estudio GIPA, encargado de analizar el mercado de la automoción, más de 3 millones y medio de vehículos sufren algún tipo de avería a lo largo del año. Por eso es vital saber cuándo llevarlo al mecánico y escuchar esas pequeñas pistas que nuestro coche nos da antes de una avería importante.

Pero no solo las averías son el motivo para llevar el coche al taller, de hecho también existen otras razones por las que el vehículo puede necesitar una revisión en nuestro taller de confianza o en un centro especializado. Te enumeramos las más importantes:

Un ruido extraño: En ocasiones y según las características del ruido se puede identificar la procedencia, pero en otras averiguar su origen puede ser bastante más complicado. Ante la duda, lo más recomendable es que le echen un vistazo en un taller.

El color del humo: Puede que notes un cambio en el color del humo que sale del tubo de escape. Si es así y el humo es azulado, puede significar que ha entrado aceite en la cámara de combustión, que el turbo, los retenes de las guías de válvulas o algún elemento del motor están gastados. Ante el menor cambio, lo más recomendable es llevarlo a un taller.

Publicidad

Un olor diferente en el interior del coche: En el caso de tratarse de un olor de gasolina, esto puede suponer una fuga en el sistema de combustible o en el sistema de emisiones, mientras que un olor desagradable puede suponer problemas en el catalizador. Es recomendable revisar el filtro del aire y de habitáculo, el nivel del refrigerante, el aceite del motor, la transmisión… El olor nos puede dar una pista de la avería…

Testigo encendido en el cuadro de mandos: Si no somos capaces a identificarlo, lo mejor es que lo vea un experto.

Cualquier otra anomalía: Si notamos cualquier alteración en nuestro vehículo relacionada con frenos, estabilidad, fallos, ruidos… Esto puede ser la evidencia de que algo no va bien, de ser así lo más recomendable es hacer una revisión al coche.

Publicidad

Antes de un viaje largo: Si vamos a emprender un viaje, es importante que revisemos bien el automóvil y que comprobemos que este está en perfecto estado antes de ponernos en marcha. En ese caso debemos revisar sobre todo la batería, los niveles de líquidos del coche, los frenos, los neumáticos, el sistema de frenado, los limpiaparabrisas…

Revisión pre-ITV: Para evitar sustos, lo más recomendable es que comprobemos el perfecto estado del vehículo antes de pasar por la Inspección Técnica de Vehículos. Hay que realizar una revisión en profundidad y especialmente en los puntos de control.

Publicidad

Revisión periódica: Los coches que no hacen mantenimiento preventivo tienen en media un 38% más averías que los que sí, según el estudio GIPA. Es el fabricante del coche el encargado de indicar cada cuánto tiempo o kilómetros el automóvil debe ser revisado y qué puntos se deben controlar.

Comprobación del aceite y cambiar el filtro: Sin duda, uno de los elementos más importantes, ya que es fundamental para que el motor funcione correctamente. Si el vehículo se queda sin aceite, el motor se puede gripar por completo. Si hay que cambiarlo, hay que tener en cuenta la gestión de residuos que viene marcada por la ley, ya que no se pueden depositar los residuos en cualquier lugar, especialmente aceite, filtros y neumáticos.

Publicidad

Cambiar una bombilla: Esta puede ser en algunos coches una tarea complicada. Y es que hoy en día y según el tipo de vehículo puede ser necesario desmontar el faro entero. Si hablamos de iluminación xenón, todavía resulta más difícil y es necesario que sea realizado por un experto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad