Borrar
Directo Courtois salva un gol de Koundé
AdobeStock
5 Consejos para mejorar tu visibilidad al volante y evitar accidentes

Cinco consejos para mejorar tu visibilidad al volante y evitar accidentes

Una buena visibilidad nos permitirá anticiparnos ante cualquier posible riesgo al volante. Estos consejos te ayudarán a mejorar tu seguridad en la conducción

Jueves, 6 de febrero 2020, 19:23

Durante estos meses, la falta de luz, la lluvia, la niebla, la nieve y los días de sol, puede llegar a dificultarnos mucho la visibilidad al volante. Y es que, es importante recordar que el 90% de la información que recibimos al conducir la recibimos a través de la vista y a esto hay que añadirle que el 42% de los accidentes con víctimas mortales que se producen en condiciones de baja visibilidad.

Por todo esto, es importante que se extremen siempre las precauciones al volante y también tener nuestro vehículo a punto para garantizar nuestra seguridad y la de los conductores y peatones que nos rodean.

Para ello tendremos que empezar por llevar un buen mantenimiento de las escobillas, las luces, el cristal del parabrisas... El hecho de que todos estos elementos estén en perfecto estado y siempre limpios, nos puede evitar un gran susto en la carretera. Teniendo esto en cuenta y siguiendo estos cinco consejos sencillos que vamos a darte a continuación, podrás garantizar esa mejora de visibilidad y seguridad al volante que buscas. ¡Toma nota!

1. El 'efecto túnel':

Si has escuchado hablar sobre este efecto óptico al volante, pero no sabes muy bien de qué se trata. Entonces es importante que sepas que durante la conducción las imágenes y los objetos que se proyectan en la retina lo hacen muchas veces de forma difusa, ya que estos se captan a gran velocidad y las imágenes pueden tornarse cada vez más confusas sobre todo cuando la velocidad en más alta. En ese momento de la conducción se puede producir el llamado 'efecto tunel', en el cual el campo de visión queda tan reducido que se tiene la sensación de circular por un túnel.

Si en parado nuestro campo de visión es de 120º, en movimiento el denominado campo de visión cinético va reduciéndose con la velocidad. Por ejemplo, a 65 km/h se reduce hasta los 70 grados, mientras que a 100 km/h el campo de visión baja hasta solo 42°. A partir de 130 km/h, comienza a parecer el efecto túnel, con solo 30º de visión, es como si a nuestros lados solo hubiera paredes negras.

2. Mirar al frente y a lo lejos:

Dirigir nuestra mirada al frente y a lo lejos (por delante del capó), ayudará a la conducción, ya que evitará que tengas que hacer constantes correcciones al volante para mantenerte dentro del carril. Además, este tipo de visión nos permitirá anticiparnos a todo lo que pueda suceder ante nosotros y nos concederá un tiempo suficiente de reacción en el caso de que tengamos que evitar algún accidente.

3. Realizar frecuentes barridos visuales:

Si solo mirásemos al frente y a lo lejos, apenas tendríamos información visual de lo que pasa a nuestra izquierda y derecha. Precisamente por esto, es muy importante realizar barridos de mirada de lado a lado y longitudinales para tener una visión mucho más completa de lo que sucede a nuestro alrededor.

Este tipo de barridos visuales cobran aún más importancia cuando se trata de detectar a personas u objetos que se puedan cruzar en la trayectoria de nuestro vehículo.

4. Ten en cuenta los ángulos muertos:

Por muy atentos que estemos al volante, hay objetos y situaciones que por mucho que queramos verlas, se escapan de nuestro ángulo de visión. La razón más común es que estos objetos o peatones estén en el llamado ángulo muerto de los retrovisores. Este tipo de situación ocurre sobre todo con motocicletas y cuando estas circulan entre hileras de vehículos.

Por suerte, muchos automóviles modernos ofrecen un sistema que alerta de la presencia de objetos en ese ángulo muerto. Pero en el caso de no disponer de este sistema, lo mejor es que seas consciente de la existencia de ese ángulo muerto para que tomes todas las precauciones posibles al volante y teniéndolo en cuenta.

5. Cuidado con los deslumbramientos:

Encontrarse con la luz del sol de frente al amanecer o al atardecer puede llegar a hacernos pasar por situaciones de visibilidad complicadas. Por eso lo más recomendable es que no nos olvidemos nunca de llevar con nosotros las gafas de sol, estas nos ayudarán mucho en este tipo de situaciones al volante. Pero igual de importante será que el cristal del parabrisas esté bien limpio y sin rayonazos. Este tipo de desperfectos y suciedad podrían provocar peligrosos reflejos, que con la luz del sol directa o con la misma luz de los faros de los coches, si es de noche, pueden llegar a dificultar mucho la visión al volante.

En este tipo de situaciones lo mejor, además de tener bien limpio el cristal, es no mirar de forma directa a la luz y dirigir la vista hacia una referencia que nos permita seguir circulando sin salirnos del carril. Lo más recomendable suele ser bajar la vista hacia la derecha y buscar la línea de la carretera o el borde del arcén. Pero si el deslumbramiento viene por detrás, lo mejor será voltear ligeramente el retrovisor para que esta no nos refleje directamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cinco consejos para mejorar tu visibilidad al volante y evitar accidentes