Borrar
Acceso de entrada al Mobile, en Barcelona. REUTERS
El Mobile World Congress reivindica la nueva era de la conectividad frente a la pandemia

El Mobile World Congress reivindica la nueva era de la conectividad frente a la pandemia

La gran cita tecnológica que se celebra desde mañana en Barcelona retrasa las grandes presentaciones de los fabricantes a 2022

CLARA ALBA

MADRID.

Domingo, 27 de junio 2021, 04:12

Un modelo híbrido entre lo presencial y lo 'online', con menos participantes y con fuertes medidas que garanticen la seguridad sanitaria. Cuando el pasado mes de febrero John Hoffman, consejero delegado de GSMA-Mobile World Congress, confirmó que el gran evento tecnológico del año, que se celebra desde mañana y hasta el 1 de julio, volvería a Barcelona tras la suspensión de 2020 por la pandemia, los organizadores ya sabían que este sería un congreso de transición. A pesar de garantizar todas las medidas de seguridad para los asistentes, el goteo de firmas que han rechazado su participación por la crisis sanitaria ha sido constante en los últimos meses. Y aunque algunas de ellas participarán de forma no presencial a través de las ponencias 'online', los organizadores reconocen que la gran fiesta de los fabricantes, que solían aprovechar la cita para poner sobre la mesa sus últimas novedades en el mercado de la telefonía móvil, ha quedado relegada a la próxima edición que, si todo sale según lo previsto, se celebrará ya en 2022.

Pese a todo, el Mobile ha sabido reinventarse para hacer frente a esta edición descafeinada, en la que las expectativas de público se han reducido con 300 expositores presenciales que recibirán a 35.000 asistentes. Con este panorama, los organizadores han optado por limitar el bullicio de las grandes puestas en escena que solían protagonizar los operadores. A cambio, se abre el debate al impacto de la pandemia en un sector que se enfrenta a unos años de millonarias inversiones ante la perspectiva de que la digitalización, junto a la sostenibilidad, se convierta en pilar de la reconstrucción económica tras la pandemia. No solo se trata de debatir sobre las infraestructuras o los nuevos modelos de negocio. También del cambio social que ha generado la crisis y que debe venir acompañado de nuevos proyectos de conectividad a través del 5G y la inteligencia artificial, así como la necesidad de buscar soluciones para el proceso de digitalización empresarial. «El MWC es un espacio para identificar nuevas oportunidades que permitan a todos los jugadores diversificar su portfolio, desde operadores hasta fabricantes», explica Roberto Monge, el jefe de Operaciones de Telecoming, empresa especializada en tecnologías de monetización y pago móvil. «La pandemia ha acelerado la entrada al mundo digital de muchísimas empresas que antes lo veían como algo lejano y no se trata solo de digitalización del negocio y de los procesos, sino de consolidar vías de ingresos que en algunos casos fueron improvisadas, pero urgentes. Eso significa que el mercado digital va a seguir creciendo en los próximos años. Se avecina un escenario muy prometedor para el sector», asegura.

  • Nokia Sony

  • Oracle Facebook

  • BritishTelecom Cisco

  • Google Intel

  • Microsoft Samsung

  • Lenovo Qualcomm

  • Vodafone D Telekom

En este sentido, la conectividad será el gran tema a tratar en el evento, en un año en el que el despliegue del 5G será crucial para que las grandes compañías del sector puedan acceder a los fondos europeos. Según un informe de Juniper Research, en los próximos cinco años el 5G será la mayor fuente de facturación para las operadoras, con la previsión de que los ingresos en España se multipliquen por cuatro este año, superando los 215 millones. Las previsiones indican que este mercado (solo el 5G) crecerá por encima de los 6.000 millones en 2025. «Es una gran oportunidad para los operadores; será su fuente de ingresos principal supliendo al negocio de voz, que todavía acumula gran parte de la facturación de las telecomunicaciones en España», indican los expertos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Mobile World Congress reivindica la nueva era de la conectividad frente a la pandemia