Cristina Fanjul, Borja Sánchez, José Armando Tellado y Rubén Hidalgo, durante la presentación damián arienza

Nace 'Misiónvida' una apuesta por la alimentación del futuro

Este programa «lleva por bandera la cooperación» entre Capsa y el CEEI para impulsar empresas y proyectos innovadores que aporten mejoras en el ámbito agroalimentario

Jueves, 21 de abril 2022, 16:48

'#MisiónVida' nace con el fin de encontrar emprendedores y startups, de base tecnológica e innovadora, orientadas a impulsar el sector 'agrofood' aportando soluciones «frente a los retos que Capsa tiene directamente», la mejora de la salud, la sostenibilidad ambiental y la prosperidad social, ha ... explicado Cristina Fanjul, directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado (CEEI).

Publicidad

Un programa puesto en marcha por Capsa Vida en cooperación con el CEEI y que se basa en la «colaboración a todos los niveles. Con la Administración Pública, con el propio CEEI, con el Serida, con los centros tecnológicos, y en el centro de todo eso, el emprendimiento» ha apuntado Rubén Hidalgo, director de Capsa Vida. «Queremos construir la alimentación del futuro» ha añadido, una alimentación que «sigue perteneciendo al mundo origen» pero donde «habrá que enfrentar los retos que tiene la sociedad con ciencia y tecnología».

Durante la presentación del programa, en la que estuvieron presentes también Borja Sánchez, consejero de ciencia, innovación y Universidad de Asturias; José Armando Tellado, director general de Capsa Foody representantes de otras entidades colaboradoras, realizaron un interesante análisis de la situación del sector agroalimentario tanto en el momento actual como con vistas al futuro

El consejero ha elogiado este programa que considera ejemplo de colaboración público privada «bajo un esquema de innovación abierta, que va a permitir testar tecnología y soluciones innovadoras a retos que plantea Capsa para introducir mejoras en la cadena alimentaria». Por su parte, Tellado ha hecho hincapié en que la importancia de cuidar la salud viene para quedarse y «en nuestro mundo de la alimentación hay muchas vías abiertas».

Publicidad

#MisiónVida se encuentra en el marco del laboratorio de innovación alimentaria La Granja y contará con dos fases «para poder acomodarnos a las necesidades de lo que nos vamos a encontrar, que sabemos que no va a ser muy homogéneo» ha puntualizado Fanjul. Una primera de incubación en la que se analizarán los proyectos presentados y una segunda en la que se les dará acceso a un entorno semi-real para ver si pueden ser viables en la sociedad actual y se busque la financiación necesaria. Los emprendedores y empresas innovadoras que crean que tienen algo que aportar y estén interesadas en participar podrán presentar sus propuestas hasta el 20 de mayo.

En definitiva, pretenden crear un marco de trabajo que les permita conectar previamente con las personas en lugar de esperar a que les llegue una idea. Hidalgo espera que gracias a este programa, «el día de mañana podamos decir que invertimos en una startup asturiana y que esa startup asturiana resuelve retos globales de alimentación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad