Daniel Fernández
Madrid
Viernes, 17 de mayo 2024
«España necesita acero y por ese motivo Arcelor es estratégica». Lo dijo esta mañana el ministro de Industria, Jordi Hereu, durante su intervención en el III Foro Inversión Empresarial, organizado el Principado y las tres cámaras de comercio de Asturias, que tuvo lugar ... en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Un acto donde todo el arco político asturiano estuvo representado, con el presidente del Principado, Adrián Barbón, a la cabeza, y las alcaldesas y alcaldes de Gijón, Avilés, Oviedo y Siero, y el tejido empresarial de la región, con los presidentes de las tres cámaras de comercio —Félix Baragaño (Gijón), Carlos Paniceres (Oviedo) y Daniel González (Avilés— y de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo. Se trataba de un foro para presentar a la región como tierra de oportunidades.
Publicidad
El ministro de Industria, cuya intervención fue muy bien recibida por los asistentes, por el mensaje de optimismo y, sobre todo, de compromiso con la reindustrialización del país que trasladó, afirmó que Asturias es «un ejemplo a seguir» para el resto del país. Lo dijo refiriéndose al peso que este sector tiene en la economía, un 22,5% del PIB regional, un porcentaje que quiere conseguir para España o, incluso, elevarlo.
Autonomía industrial
Para ello, Jordi Hereu anunció la intención del Gobierno de la nación de impulsar una nueva ley de industria, que actualice la vigente, aprobada en 1992, y en la que no sólo se convertirá en el marco jurídico para el desarrollo del plan industrial del país, sino que también fijará las actividades estratégicas. Es decir, qué sectores e industrias serán considerados estratégicos para garantizar la «autonomía» industrial del país. Esta ley se enmarca dentro de los objetivos de la Unión Europea, que tras años favoreciendo la deslocalización de empresas ahora busca el camino a la inversa: la relocalización de la actividad.
Noticias relacionadas
Pero qué sectores pueden ser considerados estratégicos. Hereu dio pistas de algunos de ellos: el farmacéutico, el de la defensa y, especialmente, el del acero. Y aquí es donde entra Arcelor. Para el ministro, el plan de descarbonización de la empresa, que arrancó la pasada semana con la puesta en marcha de las obras de construcción del horno eléctrico de Gijón, es «estratégico». Por ello, reiteró el compromiso del Gobierno de la nación para colaborar con el gigante siderúrgico para desarrollar el millonario proyecto de la compañía –cifrado en más de 3.000 millones de euros de inversión—que aseguraría el futuro de la siderurgia integral asturiana, «Arcelor es estratégica porque España necesita el acero como producto estratégico», recalcó el titular de Industria.
Publicidad
Y aquí es donde entra la ley de industria y autonomía estratégica que prepara el Gobierno. Se tratará de una nueva legislación que definirá qué actividades y productos son estratégicos para el país y se elaborarán cada tres años planes para nuevas inversiones. El objetivo que se persigue es recuperar soberanía industrial perdida, fruto de la globalización, que trajo consigo la fuga de empresas de Europa a países de fuera de la UE. O lo que es lo mismo, una especie de «que fabriquen ellos», que bien podría ser la versión europeísta del «que inventen ellos» con el que Miguel de Unamuno resumía que España no necesitaba ser una potencia cientifica.
Esta nueva ley estará ligada a la «defensa nacional, a la seguridad nacional, porque tener autonomía industrial es indispensable para la defensa de nuestra sociedad», como dijo Jordi Hereu. Por ello, la legislación que prepara el Gobierno no sólo busca recuperar sectores y productos perdidos, sino evitar nuevas fugas de empresas. Es decir, el Ejecutivo central declara la guerra a las deslocalizaciones. En este sentido, el ministro de Industria recalcó que las empresas que decidan abandonar el país deberán devolver todas las ayudas públicas recibidas y, además, lanzó una advertencia: «Si alguien abandona un proyecto industrial, se irá, pero el proyecto seguirá». O lo que es lo mismo, las empresas que opten por trasladar su producción fuera de España deberán buscar una alternativa al proyecto que abandonen porque esa actividad, si es declarada estratégica, deberá continuar.
Publicidad
Reindustrialización
La reindustrialización de España es una prioridad el ministro y el Gobierno. Porque «todos nos jugamos el futuro». Por ello están en marcha varios Planes Especiales (PERTE), como el de la descarbonización. En este sentido, el ministro Jordi Hereu afirmó que se han presentado desde Asturias once proyectos ligados a este PERTE, aunque no detalló cuáles.
El turismo también se ha convertido en una industria. Por ello formará parte también de ese plan de sectores estratégicos esta actividad. Y aquí volvió el ministro a poner a Asturias en el centro de sus políticas. El modelo asturiano de turismo de calidad, respetuoso con el medio es el «ejemplo a seguir» para el resto del país. «Asturias marca el camino de lo que hay que hacer en turismo. El mundo está descubriendo lo que en Asturias se está haciendo», concluyó
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.