Nuevo lunes negro para las bolsas mundiales, esta vez, de la mano directa de Donald Trump y el miedo al impacto económico global de sus políticas arancelarias. Los futuros vienen con caídas de más del 3% y el dólar se dispara frente al resto de ... divisas, volviendo a rozar la paridad con el euro.
Publicidad
Los inversores no quieren nada que huela a riesgo y hacen las maletas aprovechando que los mercados siguen cerca de máximos, pese a la corrección sufrida justo hace una semana tras el shock de las tecnológicas con la irrupción de DeepSeek en el sector de la inteligencia artificial.
En Europa, las caídas rondan el 2% y el Ibex-35 se aleja de los máximos de 2008 conquistados la pasada semana. Dentro del selectivo español, los recortes más pronunciados son para empresas como ArcelorMittal, que se hunde casi un 8% en los primeros compases de negociación, o Fluidra, que pierde más de un 4% por su exposición a EE UU.
El foco también se desvía hacia BBVA, esta vez por la pérdida de valor del peso mexicano, país donde el banco genera prácticamente la mitad de sus resultados. Sus títulos caen un 3,5% y arrastran también a Sabadell, que cede un 3%.
Publicidad
Aunque el mercado llevaba semanas descontando el riesgo de una guerra comercial, ha sido la concreción de los aranceles a países como México o Canadá lo que ha desatado las ventas. Y todo a la espera de saber cuáles serán los que se impongan a la Unión Europea, una vez confirmado que la medida se llevará a cabo.
De momento, la reacción más fuerte se está viendo en el mercado de divisas, donde el dólar coge carrerilla frente al peso mexicano y otras monedas emergentes y también sube con fuerza frente al euro, en un entorno en el que, además, la Reserva Federal ha frenado la bajada de tipos frente a los recortes que mantiene el Banco Central Europeo (BCE), lo que da aún más poder al billete verde frente a la moneda única.
Publicidad
Antes de la apertura, el cruce entre ambas divisas ronda los 1,02 dólares, un nivel que ya se observó a principios de año y que supone una corrección de casi el 9% desde los 1,12 dólares que llegaron a tocarse de máximos en 2024.
No puede descartarse la posibilidad de una paridad entre ambas divisas», añade BBVA Research en un reciente análisis. Y aunque una mayor debilidad del euro puede favorecer la competitividad de las exportaciones vía precio, para el consumidor significará mayor tensión inflacionista y, por tanto, pérdida de poder adquisitivo. Cabe recordar que todo lo que compramos fuera saldría más caro como, por ejemplo, la energía.
Publicidad
Entre los sectores que sí se beneficiarían de un euro débil estaría el turismo, pues los dólares de los viajeros servirían para comprar más cosas que antes.
Algo más optimistas se muestra Sebastian Zank, responsable de calificaciones crediticias corporativas de Scope Ratings. «Una política estadounidense más proteccionista podría conducir a un endurecimiento de las condiciones comerciales transatlánticas y a la desviación de productos de otras regiones que se enfrentan a aranceles estadounidenses más elevados», apunta. «Sin embargo, para los importadores estadounidenses, muchos productos no comercializados -bienes de equipo, especialidades químicas, medicamentos- no pueden sustituirse fácilmente», añade.
En este punto, considera que el esperado aumento de la inflación en EE UU, por otras políticas inflacionistas como las bajadas previstas de impuestos, también podría hacer que las exportaciones europeas fueran competitivas con el tiempo, recordando que «muchas empresas europeas tienen una cobertura natural a través de las instalaciones de producción con sede en EE UU».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.