Interior de la Bolsa de Madrid. efe

El Ibex se hunde un 3,7% en pleno pánico vendedor por la inflación

Las ventas generalizadas golpean la cotización de los bancos tras conocerse que el IPC en EE UU subió al 8,6%, por encima de lo previsto

Viernes, 10 de junio 2022, 09:07

'Sell off'. Es como en términos bursátiles se denominan los momentos de ventas indiscriminadas porque muchos inversores apuestan por escapar de los activos de riesgo y cerrar sus posiciones. Una venta masiva en toda regla. Y eso es precisamente lo que pasó el viernes ... en las principales Bolsas del mundo tras conocerse el dato de inflación en EE UU.

Publicidad

El consenso esperaba que el IPC hubiera tocado techo en el 8,3% que marcó en abril. Pero el dato final subió hasta el 8,6%, mientras que la inflación subyacente escaló hasta un prácticamente inasumible 6%, también por encima del 5,9% previsto.

La referencia llegaba además en un momento de máxima tensión en los mercados tras la confirmación de que el Banco Central Europeo (BCE) subirá los tipos de interés en julio en 25 puntos básicos, dejando la puerta abierta a que el alza de septiembre se acelere en otros 50 puntos básicos. Así que dicho y hecho. Los inversores entraron en pánico y las órdenes de venta corrieron como la pólvora, provocando un desplome del 3,68% para el Ibex-35 en su segunda peor sesión del año, con todas sus cotizadas en rojo.

El selectivo se dejó así casi un 4% en la semana. Y pierde todas las ganancias acumuladas en el año. Su gráfica ha pasado de rozar los 8.900 puntos a cerrar en 8.390. Un batacazo en toda regla en el que tuvo especial virulencia el comportamiento del sector bancario.

Las caídas superaron el 9% para BBVA hasta los 4,31 euros. Números rojos que superaron el 7% para CaixaBank y Santander y que superaron el 6,5% en Bankinter y Sabadell.

El miedo a que la escalada de la inflación obligue a los bancos centrales a ser más agresivos, mucho más, de lo esperado, se reflejó de forma más notable en los mercados de deuda, donde las primas de riesgo de los países periféricos vuelven a ampliarse reactivando viejos fantasmas del pasado.

Publicidad

Los inversores siguen vendiendo bonos soberanos, presionando a la baja sus precios y elevando su rentabilidad (que se mueve de manera inversa). En concreto, el interés del bono alemán a diez años (principal referencia europea), supera ya el 1,51%. Hace solo un mes cotizaba en el 0,8%. Y a principios de año en negativo.

Por su parte, el interés del bono español al mismo plazo está ya en el 2,77%. Comenzó la semana en el 2,4%. Y eso que Christine Lagarde aseguró el jueves que el BCE está «comprometido» -mensaje que repitió en varias ocasiones durante su discurso- para evitar que las primas de riesgo de los paíases periféricos se desboquen. Pero al mercado le faltan detalles de este plan, así que la presión vendedora se mantiene fuerte.

Publicidad

Por otro lado, en el mercado de materias primas, y en plena escalada de la tensión geopolítica, los futuros del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se mantienen sobre los 122 dólares, mientras que el West Texas estadounidense ronda los 121 dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad