Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. G.
MADRID.
Miércoles, 11 de diciembre 2019, 03:52
La Cumbre del Clima que se celebra en Madrid está sirviendo para expresar muchos buenos deseos sobre el futuro del planeta y para poner sobre la mesa compromisos para que estos se hagan realidad. Pero también para lanzar serias advertencias de lo que puede deparar a muchas regiones en el caso de que el proceso de descarbonización no se lleve a cabo de una forma gradual y bien estructurada. Una de esas advertencias la hizo ayer en este foro el vicepresidente de Fade y presidente de la patronal del metal (Femetal), Guillermo Ulacia, quien, ante el cierre adelantado de centrales térmicas en Asturias y la alta dependencia de la electricidad de las industrias de la región advirtió del riesgo de «desertización» de la región si no se asegura una energía con «garantía de suministro, de calidad y de coste».
El vicepresidente de Fade puso además un ejemplo de cómo con solo uno de los tres factores citados, el del precio, se produce una afección a la industria asturiana. Tras la marcha de Alcoa de Avilés, el fondo de inversión suizo Parter se hizo con la factoría. Pero, meses después de instalarse, aún no han arrancado las cubas de electrólisis al no tener «garantizado un precio de energía».
El análisis de Ulacia señala que, con el cierre de centrales térmicas -lo harán en 2020 Lada y Soto de la Barca-, «pasamos de exportar energía a importarla». Para poder siquiera llegar al punto de ser importadores netos es necesario además contar con «interconexiones, que a día de hoy no están preparadas».
La intervención del vicepresidente de Fade se produjo en el marco de una ponencia titulada 'Modelo de gobernanza regional para la transición climática de Asturias'. En ella estaba presentes los secretarios generales de CC OO y UGT en Asturias, José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero, y el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño.
Los representantes de las principales organizaciones sindicales asturianas defendieron una transición ecológica «justa». «Hay que luchar contra el clima, pero teniendo en cuenta la realidad», afirmó José Manuel Zapico, quien hizo recordó el gran peso que tienen la industria y la energía en la economía asturiana. Su homólogo en UGT reclamó adaptar el sistema productivo a la reducción de emisiones, pero «manteniendo el empleo». Fernández Lanero recordó la gran importancia de la industria electrointensiva en Asturias y el reto que supone seguir manteniéndola con la perspectiva de la reducción de emisiones. «O salimos de esta todos juntos o Asturias tendrá dificultades», señaló el líder de UGT, quien reclamó «fondos» para poner en marcha nuevas iniciativas, «pero no queremos que sean complementos a los presupuestos cuando estos se quedan cortos ni tampoco que Asturias sea una región de subsidios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.