Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Viernes, 6 de mayo 2022, 18:32
El Ibex 35 ha perdido un 3,05% en la semana, lo que le ha llevado a caer hasta la cota de los 8.300 enteros, en unos días marcados por el temor a una recesión económica.
En este contexto, el selectivo español se aleja ... de máximos anuales y cotiza cerca del soporte de los 8.250 puntos. Robles señala que en el acumulado del año, el Ibex 35 sigue comportándose mejor que el resto de los índices globales, si bien pierde ya alrededor de un 4%.
La semana ha estado marcada por la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en la que se anunció una subida de 50 puntos básicos y el inicio de la reducción de balance, que será progresivo hasta alcanzar durante el mes de septiembre los 95.000 millones mensuales.
En un primer momento, estas decisiones despertaron fuertes subidas en los mercados bursátiles, ya que Powell alejó la posibilidad de subidas de 75 puntos básicos.
Para la próxima semana, los inversores continuarán pendientes de la evolución de la guerra en Ucrania, los contagios en China y la inflación. Entre las publicaciones más importantes, se conocerá el dato confirmado de IPC correspondiente al mes de abril, la confianza inversora en Alemania y el PIB en Reino Unido. Además, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, comparecerá el próximo miércoles.
Entre las compañías que publican sus cuentas, destacan Almirall, Meliá, Endesa, Rovi, Acerinox, Telefónica, Acciona, ACS, Merlin Properties y Solaria.
El Ibex 35 ha perdido en la sesión de este viernes con respecto a la jornada de ayer un 1,34%, lo que le ha llevado a cerrar en los 8.322,0 enteros.
IAG ha anunciado hoy unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 787 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 26,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19. De su lado, Amadeus ganó 81,3 millones en el primer trimestre, frente a pérdidas en 2021.
El 'holding' aéreo ha liderado los descensos y se ha desplomado un 8,57%, seguido de Cellnex (-4,04%), Inditex (-3,02%), Almirall (-3,02%), Ferrovial (-2,67%), Merlin (-2,67%), Bankinter (-2,64%) y Aena (-2,56%).
En el terreno positivo solo han cerrado 'en verde' Grifols (+9,43%), Repsol (+3,02%), Acerinox (+2,69%), CIE Automotive (+2,07%), Meliá (+0,44%) y Amadeus (+0,23%).
El resto de bolsas europeas también han cerrado con caídas, del 1,54% en Londres, del 1,73% en París, del 1,64% en Fráncfort y del 1,20% en Milán.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 113,41 dólares, con un ascenso del 2,25%, mientras que el barril de petróleo WTI, de referencia para EE.UU., subía un 2,56%, hasta los 111,07 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0575 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 109 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,229%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.