Un camión carga un contenedor en una terminal de El Musel. J. PAÑEDA

Asturias lidera las exportaciones de España al crecer un 34% en seis meses

La comunidad supera ya los 2.614 millones en ventas al exterior, mientras que las importaciones caen más de un 2%

LAURA CASTRO

GIJÓN.

Jueves, 22 de agosto 2019, 01:10

Asturias lleva dos años batiendo récords en exportaciones y va camino de marcar un tercero. Eso es al menos lo que apuntan los datos del cierre del primer semestre de 2019, que sitúan a la comunidad a la cabeza de España en las ventas ... al exterior con un crecimiento del 33,7% respecto al mismo periodo del año anterior hasta superar los 2.614 millones de euros. En 2018, el mejor registro hasta la fecha, las exportaciones superaron los 4.315 millones, 140 más que en el año anterior, el segundo mejor.

Publicidad

Los resultados de estos primeros meses refuerzan la tendencia al alza e incluso mejoran algunos aspectos. Es el caso del saldo comercial que alcanzó un superávit de 584,7 millones de euros, cuando en el primer semestre del año pasado arrojaba un déficit de más de 120 millones.

Las empresas asturianas incrementaron sus ventas principalmente en la Unión Europea (44,9%), con Portugal, Francia, Italia y Alemania como principales destinos. No en vano, comienzan a percibirse las consecuencias comerciales de un 'Brexit' rodeado de incertidumbres, pues las exportaciones a Reino Unido cayeron un 10%. Fuera ya de la zona comunitaria, el aumento de las ventas fue especialmente notable en Asia (excluido Oriente Medio) con un 92,9% de crecimiento, gracias especialmente a Singapur, Indonesia y Hong Kong.

Los sectores relacionados con metales no ferrosos, hierro, acero, productos energéticos y alimentación son los que más han contribuido a este empujón de las exportaciones, mientras que han perdido fuelle los relacionados con bienes de equipo (maquinaria para la industria o material de transporte, entre otros), materias primas y productos químicos.

Las importaciones, por su parte, apuntan en la dirección opuesta a las ventas en el exterior con una caída del 2,2%, hasta los 2.029,4 millones. El mayor descenso se experimentó en Oceanía y África y en los sectores relacionados con materias primas y productos energéticos, en este caso por la escasa actividad de las térmicas.

Publicidad

En el conjunto del país, el comportamiento comercial es diferente. Aunque las exportaciones crecieron un 1,7%, las importaciones también aumentaron en un 1,6%, lo que elevó el déficit un 0,9% hasta alcanzar los 14.712 millones de euros. No obstante, España escapa, por el momento, de la caída que han experimentado las exportaciones en la eurozona (-5,6 %) durante el mes de junio, donde Alemania sufre con más virulencia el impacto de la guerra comercial, con una caída del 8%. En el caso de Reino Unido el retroceso es del 6,5%, y en Francia del 4,6%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad