E. C.

Asturias fue la comunidad donde más creció la economía en el último año

La AIReF estima en un 2,3% el crecimiento del PIB, tres décimas por encima del conjunto de España

E. PANEQUE

GIJÓN.

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 02:42

La economía asturiana fue la que más creció en España en el último año. Así lo refleja la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el informe del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre del presente año, que estima en ... un 2,3% el crecimiento económico de la región respecto al mes de septiembre de 2018. Son tres décimas más que el conjunto de España, donde el PIB se incrementó un 2% en dicho periodo.

Publicidad

Según el informe publicado ayer por la AIReF, Asturias lidera el ránking autonómico de crecimiento económico interanual, cuya tasa se sitúa en el 2,3%. Le siguen Murcia, con un aumento de su PIB respecto a septiembre del pasado año del 2,2% y Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Comunidad Valencia, cuyas respectivas economías experimentaron un crecimiento interanual del 2,1%, dos décimas menos que la asturiana.

Ninguna comunidad, según el informe de la AIReF, vió retroceder su PIB, aunque el ritmo de crecimiento de sus economías fue más lento. Es el caso de Aragón, Canarias y País Vasco, que se sitúan con 1,6% de aumento de sus respectivos PIB entre septiembre de 2018 y el mismo mes de 2019. Las tres son las regiones españolas donde menos creció su Productor Interior Bruto en ese mismo periodo.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal refleja en el informe del último trimestre del presente ejercicio que la economía del conjunto de España creció un 2%. A ese ritmo aumentó el PIB de tres comunidades: Madrid, Cataluña y Navarra.

Si Asturias lidera el crecimiento del PIB interanual, en cuanto a la tasa entre trimestres fue Murcia donde más aumentó su riqueza. En esta región mediterránea el Producto Interior Bruto creció entre julio y agosto de este año un 0,6% respecto al trimestre anterior. Se trata de una décima más que el crecimiento experimentado por Asturias y otras cinco comunidades: Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia.

Publicidad

Un 0,4% crecen Andalucía, Castilla y León, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja y un 0,3% Aragón y Cantabria, mientras que las que menos crecen son Baleares y Canarias, un 0,2% en ambos casos.

Menor crecimiento en 2020

El informe de la AIReF contrasta con las previsiones publicadas hace una semana por el Observatorio Regional del BBVA Research. Éstas reflejaban un crecimiento del 1,7% de la economía asturiana, dos décimas inferior al estimado para el conjunto de España y reflejando un claro empeoramiento respecto a 2018 cuando había sido del 2,3%. Es decir, de mantenerse las cifras conocidas hoy, el PIB regional desafiaría a las expectativas y podría cerrar el año, como mínimo en los mismos niveles que lo hiciera hace un año.

Quedará por ver cual será el comportamiento durante el año 2020 y la incidencia que pudiera tener la crisis que atraviesa el sector industrial. Según las proyecciones de dicho análisis, la economía asturiana se ralentizaría un poco más y, aún creciendo, se estima que solo lo haga en un 1,3%. En este sentido, la «desaceleración será generalizada» en todas las comunidades autónomas aunque la revisión a la baja no incide de la misma forma en todos los territorios siendo la Comunidad de Madrid que se mantendría por encima del 2% de crecimiento del PIB. No obstane, la demanda externa ha mejorado en términos de competitividad coste en la última década lo que debería de contribuir a un mejor posicionamiento para afrontar los riesgos de la volatilidad .

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad