CRISTINA VALLEJO
Martes, 24 de febrero 2015, 02:41
La bolsa griega celebró el acuerdo con una fuerte subida del 9,81%, hasta alcanzar sus niveles más altos desde principios de diciembre. La prórroga al rescate se confirmó con la aprobación de todas las instituciones, las de la antigua troika y las del Eurogrupo, aunque todas ellas insistieron en la necesidad de una mayor precisión en las medidas propuestas en el programa. "Es un buen comienzo". En esa idea insistieron todas las instituciones. Pero sólo en eso. De hecho, se espera que en las próximas semanas presente sus medidas con una mayor concreción. La duda ahora está en si esa falta de concreción puede tener capacidad de descarrilar los avances de los mercados. El caso es que también lo celebró el mercado de deuda.
Publicidad
noticias relacionadas
La rentabilidad del bono griego a tres años se redujo desde el 14,57% hasta el 12,13%, cuando en el momento de mayor tensión había llegado al 20%. La rentabilidad del bono griego a diez años se redujo desde el 9,50% hasta el 8,65%, y la prima de riesgo, desde los 914 hasta los 828 puntos básicos. Pero dentro de cuatro meses habrá nuevas negociaciones a las que el Gobierno griego sí puede llevar su programa de máximos para un nuevo acuerdo, como la reestructuración de la deuda.
El optimismo, el rebote vivido en Grecia se contagió al resto de indicadores de renta variable europeos. El parqué más rentable de todos fue el de Lisboa: el PSI-20 se anotó un 1,72%. A continuación, el Ftse Mib de Milán, que se anotó un 0,84%. El Ibex-35, por su parte, subió un 0,68%, suficiente para superar los 11.000 puntos. Era algo que no sucedía desde el mes de septiembre de 2014. El indicador dio un último cambio en los 11.064,50 puntos. Prácticamente el mismo porcentaje se anotó el Dax alemán. El Ftse 100 británico y el Cac 40 francés, por su parte, ganaron alrededor de medio punto porcentual.
Y también se contagió a la renta fija. Los inversores compraron todo tipo de bonos, salvo los "core", es decir, salvo los suizos, austriacos, alemanes, daneses y finlandeses. Así pues, el rendimiento del resto de los bonos se vino abajo. La rentabilidad del bono español a diez años, por ejemplo, bajó desde el 1,42% hasta el 1,39%. Con ello, la prima de riesgo de España bajó desde los 107 hasta los 103 puntos básicos.
Pero puede que, además de por el optimismo reinante en Grecia, la caída de la rentabilidad de las deudas tuviera lugar debido a la caída de la inflación. De acuerdo con el dato definitivo del IPC de la zona euro, éste cayó un 1,6% en el mes de enero en comparación con el mes anterior. En términos interanuales, la caída es de un 0,6%.
Publicidad
En EE UU, la Fed insiste en su paciencia para subir los tipos de interés
Los índices estadounidenses se mostraban más débiles que los europeos. Quizás por los temores al inicio de las subidas de los tipos de interés. De hecho, los avances en Wall Street se pararon coincidiendo con el testimonio de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ante el Senado. Pero se ratificó en la idea transmitida por las actas de la última reunión de política monetaria: se tomará con paciencia el endurecimiento monetario. Hubo unos momentos de volatilidad, de dudas, pero después los índices se volvieron a acelerar, al ratificarse en la idea de que la Fed se tomará con calma las subidas de tipos. De hecho, el S&P alcanzaba máximos históricos.
Pero en el mercado va calando la idea de que la elección de la Fed no será si subir tipos en 2015 o en 2016, sino si ocurrirá en junio o en septiembre. Además, los datos económicos no fueron malos. El precio de la viviendas subió más de lo esperado por los analistas, de acuerdo con el índice Case-Shiller, mientras que el índice de gestores de compras del sector servicios americano subió desde los 54,2 hasta los 57 puntos, cuando los expertos esperaban que se colocara en los 54,5 puntos. Lo malo es que el índice de confianza del consumidor que elabora la Conference Board se comportó peor de lo esperado, al bajar desde los 103,8 hasta los 96,4 puntos, cuando los expertos esperaban que se situara en los 99,5 puntos.
Publicidad
El euro se mostró ligeramente volátil en la sesión de ayer. Estuvo oscilando entre el nivel de 1,13 y 1,134 unidades. Por lo tanto, no cotizó en gran medida ni el acuerdo en Grecia ni el riesgo de subida de los tipos de interés en Estados Unidos. Respecto a esto último, lo cierto es que la rentabilidad del bono americano a diez años cayó por debajo del 2%, indicando que el mercado no tiene mucho miedo a que esto llegue a ocurrir.
Acciona, el mejor; Amadeus, el peor
En el selectivo español, Acciona encabezó los ascensos, con una rentabilidad del 3,73%. A continuación, Abengoa, que se anotó un 3,41%. Sacyr, Popular e Iberdrola ganaron más de dos puntos porcentuales. Más de un punto porcentual subieron valores como CaixaBank, Técnicas Reunidas, Red Eléctrica, Gas Natural, ArcelorMittal, BME, Inditex, Enagás, Telefónica y OHL.
Publicidad
En negativo, Amadeus fue el peor, que sufrió un descenso del 2,06%. A continuación, Grifols e Indra, que retrocedieron más de un punto porcentual. Descensos para pocos valores más: Indra, Gamesa, Bankia, FCC, Mediaset, BBVA y Jazztel. No se unieron tampoco a los avances Bankinter y Ferrovial, que terminaron la sesión en tablas.
En el Índice General de la Bolsa de Madrid, el mejor valor fue Reig Jofre, la antigua Natraceutical, que registró una revalorización del 42,70%. A continuación, Quabit y Codere, que ganaron más de un 18%. Ganancias de dos dígitos también para Urbas, Biosearch, Natra, San José, GAM y eDreams. En el otro lado de la tabla, Applus fue el peor, con un retroceso del 4,57%.
Publicidad
En el mercado de materias primas, subidas. El barril de Brent, de referencia en Europa, avanzó un 0,68%, hasta los 59,30 dólares. El barril de West Texas, de referencia de Estados Unidos, recuperó casi un punto porcentual, para rozar los 50 dólares. El precio de la onza de oro retrocedió algo más de medio punto porcentual para perder el nivel de los 1.200 dólares.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.