La mayoría sindical de los comités de empresa de Arcelor, conformada por UGT y USO, convoca a la plantilla a votar de forma conjunta el resultado de la negociación colectiva de los últimos meses: el preacuerdo del convenio y la última propuesta de la mesa ... de empleo para dar salida al personal nacido en 1962 y la incorporación de eventuales como fijos. Intenta así desbloquear lo que tiene que ver con estas dos cuestiones, que UGT y USO siempre han ligado, frente al rechazo a unirlas de CC OO y CSI.
Publicidad
La votación se producirá los próximos días 7 y 8 de marzo en todos los centros de trabajo de la región, después de que algunos de los sindicatos ya hubieran consultado a sus bases. Así, los afiliados de UGT respaldaron por amplia mayoría la última oferta que hizo Arcelor en la mesa de empleo, que suponía ofrecer a los trabajadores nacidos en 1962 acogerse al contrato relevo -aunque solo podrían hacerlo hasta 50- o al expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción y, por tanto, al despido, pero con ayudas previas con garantía del 80% de las retribuciones brutas. El 90% votó a favor.
Sin embargo, los afiliados de CC OO lo hicieron en contra, con un 69% de los votos de rechazo y un 25,25% de respaldo entre los centros de Asturias, País Vasco y Sagunto. En el caso del Principado, el 75% se opuso a la propuesta del grupo. El no de CC OO en la mesa estatal, sumado a la negativa también de ELA y LAB, supone la oposición mayoritaria de los sindicatos presentes en ella. USO, por su parte, siempre ha defendido someter estas cuestiones a referéndum.
Ante esta situación, la mayoría sindical en Asturias, que sí suman UGT y USO, promueve una consulta generalizada a la plantilla asturiana, donde se concentra el grueso de los trabajadores de la multinacional en el país. Mientras, CC OO ya ha advertido de que considera el referéndum «una farsa porque no se puede votar a nivel local lo que es del ámbito estatal». Están llamados a las urnas más de 5.000 empleados.
Publicidad
Por otro lado, el Gobierno central ha concedido otros 4,5 millones de euros de subvención a la multinacional, que sigue sin confirmar la inversión de la planta de reducción directa del mineral de hierro para Asturias, para la que tiene 450 millones de ayudas públicas. En este caso corresponden a la línea de acción 2 del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de la Economía Circular, que está destinado a apoyar proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales. En el caso de Arcelor, se trata de dos iniciativas, una para Asturias, de 10,7 millones, de los que se le otorgan 3,8 millones, y otra para Sestao, de 2,4 millones y que recibirá 681.800 euros. Ambos proyectos consisten en reducir el uso de materias primas vírgenes.
Precisamente, el lunes, el presidente del Principado, Adrián Barbón volvió a descartar la posibilidad de una nacionalización de las factorías de Arcelor, después de que los diputados de IU, reunidos en Oviedo, instaran a ello. «Me remito a la negociación que mantiene el ministerio con la empresa y la nacionalización no es el plan», recalcó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.