Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Simulación de la imagen final del futuro parque solar de AZSA. AZSA

La mayor planta solar de España para autoconsumo industrial

Las obras de AZSA comenzarán en el segundo semestre del año para estar operativa en 2025 con una inversión de 15 millones

Martes, 2 de julio 2024, 02:00

La ayuda concedida a Asturiana de Zinc (AZSA) dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Descarbonización Industrial permitirá que las instalaciones de San Juan de Nieva alberguen la mayor planta solar para autoconsumo industrial de España con una ... potencia de 28,7 megavatios.

Publicidad

Para ello se aprovechará la superficie de las antiguas balsas de residuos de Asturiana de Zinc, que ya se encuentran clausuradas. La última de ellas se rellenó con jarofix, el residuo inerte de la producción del zinc electrolítico. Hace dos años, fue sellada y clausurada. El espacio se sometió a un tratamiento de mejora ambiental, plantando césped. La instalación del parque solar culminará la recuperación de ese espacio. Además, la transmisión de la energía no se hará por cables aéreos, contribuyendo a reducir el impacto de los nuevos equipos.

Para 2025

Las estimaciones de Asturiana de Zinc son que las obras comiencen en el segundo semestre de este año. Está previsto instalar 41.000 placas solares, con el objetivo de producir 32.600 megavatios/hora al año para su consumo interno. Según las previsiones de la compañía, de esta manera se reducirá en un 1,6% el consumo de la energía eléctrica y se evitará la emisión de 4.600 toneladas de dióxido de carbono.

Asturiana de Zinc explicó que este proyecto se enmarca en el objetivo de Glencore de alcanzar las cero emisiones netas en su producción en el año 2025. La nueva planta de electrólisis también ha modernizado su producción para avanzar en esta línea.

Publicidad

No menos importante es el apoyo para reducir la factura eléctrica. Al año, Asturiana de Zinc consume dos millones de MW/h. El gasto energético es su principal coste de producción. En el año 2022, la crisis energética que disparó los precios provocó que representase el 75% del total y el pasado año se redujo al 55%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad