Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil, en su despacho. E. C.

«Estamos a disposición del Principado para conectar las zonas rurales»

Meinrad Spenger Consejero delegado de MásMóvil ·

«Tenemos los ingredientes para crear más empleo en Asturias con nuevos negocios. Queremos crecer»

Jueves, 8 de abril 2021, 21:44

Meinrad Spenger (Knittelfeld, Austria, 1975) creó MásMóvil junto al noruego Christian Nyborg de la nada. Eran dos extranjeros en Madrid, corría el año 2006 y les pilló de lleno la Gran Recesión. No consiguieron que fuera rentable hasta 2012, pero la evolución desde ... entonces ha sido espectacular. La compañía se ha convertido en el cuarto operador de móvil en España y acaba de anunciar una opa sobre Euskaltel, propietaria de la asturiana Telecable, por 2.000 millones. ¿Su secreto? «Somos gente con suerte y con una cultura de empresa pequeña que actúa de forma muy rápida», asegura el consejero delegado del grupo, que ya tiene más de mil empleados y 12 millones de clientes. Su crecimiento acelerado también le ha permitido lograr la confianza de la banca,«que conoce nuestra historia», y que les permitirá abordar la operación, que se espera que se cierre en un plazo de entre 4 y 6 meses.

Publicidad

–¿Qué supondrá para Asturias que la opa de MásMóvil sobre Euskaltel llegue a buen puerto?

–Es una oportunidad para Asturias y para los consumidores asturianos, porque vamos a poder acelerar inversiones en redes 5G y fibra en la región, con lo que los consumidores tendrán acceso a la red de fibra más rápida de España. Y también será bueno para las empresas, porque queremos mejorar su conectividad e impulsar la digitalización de procesos. En especial, nos comprometemos a conectar las zonas rurales.

–La orografía asturiana no se lo pondrá fácil, ¿cuál es su plan?

–En Asturias tenemos a casi 500.000 hogares con fibra y 100.000 están en poblaciones pequeñas, sin contar la red actual de banda ancha de Telecable. Tenemos experiencia en el ámbito rural. Esta es una apuesta clara: queremos eliminar la brecha digital en España y en Asturias. Para ello hay que pensar que internet no solo llega por cable o por fibra, sino también a través de la red móvil, de las antenas. Cuando MásMóvil llega a un pueblo, con la fibra logramos conectar alrededor del 85% de los hogares, el 100% no es posible por su dispersión, pero se pueden combinar las tecnologías para llegar a todo el mundo.

–Esta es una de las prioridades del Principado, ¿ya han tenido contactos con el Ejecutivo?

–Podemos ser un buen 'partner' para el Principado. He tenido contactos con el presidente de Asturias y me he puesto a su disposición. Esperamos quedar para explicar el proyecto, pero primero tenemos que estar seguros de que cerramos la transacción.

Publicidad

–Se han comprometido a mantener el empleo cinco años, ¿qué pasará después?

–Nuestro compromiso es mantener toda la actividad: la sede operativa en Gijón, el empleo... Somos un proyecto de crecimiento que incluye mantener la marca Telecable. Esta es una operación complementaria. Telecable es muy fuerte en Asturias y MásMóvil, menos. Nosotros podemos aportar fibra y redes móviles y Telecable su experiencia con las empresas. Podemos fortalecer a Telecable para que sea puntera en tecnología y relevante a nivel de inversiones.

Seis meses como vecino de Gijón y con trabajo en Aceralia

Spenger se confiesa un enamorado de Asturias, donde tuvo su primer trabajo en España. Pasó seis meses, en 2004, como consultor de una empresa externa en la antigua Aceralia, en Avilés, aunque su casa estaba en pleno paseo del Muro. «Vivía en San Lorenzo y allí aprendí a hacer surf», explica sobre una región que se parece a su Austria natal por el paisaje, «aunque no tenemos mar ni marisco». Pasa sus vacaciones con frecuencia en el Principado. Gijón, Ribadesella o Llanes son algunos de sus destinos favoritos. «Ahora tendré más oportunidades de venir».

–La sede de Euskaltel está en el País Vasco, la de Telecable se trasladó a Galicia, la de MásMóvil en Madrid... ¿No hay riesgo de concentrar en otros lugares la actividad de Telecable?

–Somos gente que cumplimos lo que decimos. Este es un proyecto de crecimiento, probablemente somos el operador que más crece de Europa. Somos gente sencilla, que hemos crecido desde la nada y lo vamos a seguir haciendo. Nuestra intención es crear una empresa sostenible a largo plazo e, incluso, crear más empleo en Asturias. Tenemos ingredientes para hacerlo. Somos especialistas en fibra, móvil, 5G, pero tenemos experiencia en otros sectores que podemos llevar a Asturias, como la telemedicina o la comercialización de energía verde. Con nuevos negocios habrá oportunidades para crear empleo en Asturias.

Publicidad

–¿Qué sucederá con las subcontratas y sus empleos?

–Nosotros no prevemos cambios, aunque no conocemos los detalles ni a los proveedores. Tenemos que conocernos, ver cómo funcionan, pero no necesitamos llevar todo a otro sitio. Las mejoras de costes no llegan por reducciones de personal, sino por el uso de infraestructuras comunes. Venimos con buenas intenciones y queremos hacer un buen trabajo.

–¿Tienen ya cuantificadas inversiones en Asturias?

–Podremos actualizar la red de cable a fibra en unos dos años. La cifra exacta no se puede saber aún, pero si tenemos medio millón de hogares conectados con fibra en Asturias y nos quedan entre 200.000 y 300.000...Eso serían unos 60 millones de euros. Y ahí hay que añadir el 5G.

Publicidad

–¿Qué importancia le dan al arraigo de Telecable?

–Mucha. Creemos en el valor de la cercanía y Asturias se merece un operador propio. Desde Madrid no conocemos muchas veces las peculiaridades de los asturianos.Algo así garantiza un buen servicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad