NOELIA A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Domingo, 12 de marzo 2023, 04:35
Desde que asumió la presidencia de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo (Gijón, 1975) se ha propuesto reivindicar el papel de las compañías de la región como generadoras de riqueza y empleo. También hacer calar sus demandas en materia de formación, fiscalidad, ... I+D+I o burocracia. Y su mensaje se redobla aún más en este periodo preelectoral, en el que se está reuniendo con los distintos partidos políticos de cara a que incorporen sus propuestas en los programas que están confeccionando. «Hace falta mejorar las condiciones para que las empresas crezcan y se establezcan aquí», resumió ayer en una entrevista de Juan Neira en La Lupa.
Publicidad
Arcelor es un motor de la economía regional y, como tal, Calvo considera «una buena noticia» el anuncio de que la Comisión Europea ha liberado las ayudas de 460 millones de euros para que la multinacional aborde en Asturias su plan de descarbonización. Sin embargo, «quedan cosas por hacer, va a ser largo el camino», apuntó la presidenta de Fade, que ve «importante» que se haya anunciado de forma cierta que la subvención puede concederse y que la Unión Europea cambie de alguna forma su política de ayudas ante la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, que está atrayendo empresas a ese país. «Todos se están dando cuenta de la importancia de tener la industria cerca y moverse con rapidez es esencial».
Calvo confía en el hidrógeno como «una energía importante en el futuro, pero no va a ser mañana y hay que llegar hasta ahí». Para la presidenta de Fade, la apuesta por este vector energético es acertada, pero requiere mucho antes grandes inversiones y, mientras, «hace falta que la energía tenga un coste competitivo y estable». En este sentido, criticó «el cierre demasiado acelerado de las térmicas sin tener alternativa», porque «no hay marcha atrás para la transformación energética, pero hay que llegar de forma competitiva». También lamentó la rebaja de requisitos para que una empresa pueda considerarse electrointensiva y se beneficie de las ayudas que ofrece el estatuto, «lo que disminuye las que llegan a las hiperelectrointensivas asturianas», y el coste al alza de los derechos de emisión, «que son un impuesto que no existe en otros sitios y lastra mucho a la industria».
Noticia Relacionada
El traslado de la sede de Ferrovial de España a Países Bajos ha supuesto un terremoto político y económico, que la presidenta de Fade enmarcó «dentro de la libertad de decisión empresarial que debe tomarse con normalidad». En su comunicado, la compañía habló de inseguridad jurídica, pero Calvo aseguró que más que esas palabras, ella hablaría de «inestabilidad normativa, cambian las reglas de juego y eso no es bueno para la empresa, queremos conocer las reglas de juego». Y remarcó que «los inversores penalizan la inestabilidad normativa». Censuró, además, que se ataque la figura del empresario, lo que «no ayuda», porque es el que invierte y genera riqueza. «Hay que hacer favorable la actividad empresarial, porque los capitales son libres y se mueven por el mundo».
Publicidad
Una de las prioridades que se ha fijado Fade es la de ayudar a crecer a las empresas asturianas, que de media son más pequeñas que las españolas y, estas a su vez, menores que las del resto de Europa. «Porque el tamaño importa». Y, entre las medidas que la patronal ha puesto sobre la mesa, está la propuesta de lanzamiento de un programa, dotado con 50 millones de euros con acciones que apoyen los procesos de crecimiento. «El presidente (del Principado), en general, fue receptivo y comprende la necesidad de ayudar a las empresas a crecer», aseguró Calvo sobre la entrevista que mantuvo con Adrián Barbón para presentarle sus propuestas, aunque aclaró que no es tanto ayudar a crecer por crecer, sino generar un sistema que facilite ese desarrollo. Como ejemplo, defendió la necesidad de promover la unión de compañías o examinar la legislación para que no dificulte el crecimiento. Y lamentó que desde la política se apueste por medidas «cortoplacistas» y no tanto las que puedan generar actividad económica. Las necesidades que Calvo le puso sobre la mesa a Barbón y también al candidato del PP, Diego Canga, con el que se reunió esta semana, son claras: personas formadas, «porque el talento cada vez es más escaso»; mejorar la competitividad, «con un impulso a la innovación y a la internacionalización»; lograr iguales condiciones, «que no nos perjudiquen en materia de fiscalidad y conectividad»; y una administración facilitadora, «amigable y que no dificulte nuestra actividad». Y subrayó que tiene la sensación de que «se buscan empresas de fuera, lo que está muy bien, pero es más fácil y arraiga más, dar ayudas a las que están aquí para que crezcan y no se marchen».
La productividad fue otro asunto que Neira planteó a Calvo. «Es un elemento central y está disminuyendo cada vez más», lamentó la presidenta de Fade, que recordó que, de nuevo, las compañías españolas están por detrás de las europeas y también de las americanas. «Tiene que ver con el tamaño, con la inversión en innovación y la rigidez del mercado laboral no ayuda nada». Tampoco el absentismo, que «ha aumentado con la pandemia», y se puede mejorar la productividad «en todos los sectores», desde la hostelería a las TIC. «Los salarios deberían estar más ligados a la productividad que a la inflación», defendió.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las empresas asturianas cada vez están más internacionalizadas. En 2022 se logró un nuevo récord de exportaciones, 600 compañías lo hacen habitualmente y cerca de 3.000 de forma puntual. Además, de sectores cada vez más variados. Sin embargo, «no lo tenemos tan fácil como otros, por los precios de la energía, el coste del transporte, la conectividad o la fiscalidad», enumeró Calvo, que insistió en que se ha mejorado, «pero nos lo ponen difícil». Y repitió un mensaje que fue intercalando durante toda la entrevista, todo se basa en la competitividad: «El Principado podría hacer más para mejorar las condiciones de las empresas para que se establezcan aquí y, si crecen, van a salir. Con que las reglas del juego sean las mismas, nos arreglamos».
Si hay una demanda histórica del empresariado asturiano es la de que la Administración aumente la inversión productiva. «El presupuesto tiene ya una parte muy pequeña para la inversión, que además no se ejecuta», censuró la presidenta de la patronal. De hecho, «este año se quedó en nada, lo que se invierte son fondos europeos, y eso en un año récord de recaudación», y recordó que el gasto social, la sanidad, la educación o la propia estructura de la Administración cada vez absorben un porcentaje mayor de las cuentas. «Y lo poco que hay, no se logra ejecutar, eso preocupa, hay que ejecutar mejor y que el sistema de licitación sea más ágil».
Publicidad
«El diálogo social es fundamental y debe ponerse en valor», respondió tajante Calvo a la pregunta de si servía de algo la concertación. Admitió, no obstante, «que podríamos conseguir más, seguro, pero es mejor estar que no estar, estamos convencidos». Aunque «no se concierta todo el presupuesto» y cree que existe «un sesgo hacia la parte social y no hacia el impulso de la actividad económica, sería peor» sin la presencia de Fade, argumentó.
Calvo extendió el problema del escaso contacto de Universidad y empresa a todo el país y abogó por mejorarlo, también por ampliar las plazas en las carreras con demanda, como Informática o las ingenierías, mientras otros grados «no tienen salida». «Me da pena que los chavales digan que se tienen que ir, quizás porque han tenido una mala orientación para formarse» y señaló que preocupa que no se encuentre el personal cualificado que necesitan las empresas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.