

Secciones
Servicios
Destacamos
María Calvo resultó ganadora el pasado viernes en las elecciones a la presidencia de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) frente al vicepresidente de ... la Cámara de Comercio de Oviedo, José Manuel Ferreira. Una victoria que le permitirá seguir al frente otros cuatro años más para dar continuidad a las líneas de trabajo de su primer mandato y abordar nuevas formas de proteger e impulsar el tejido productivo de la región, especialmente en el actual contexto de inestabilidad, marcado por las tensiones geopolíticas y por la incertidumbre en torno a los aranceles.
Sin embargo, en el plano organizativo, la recién reelegida presidenta de Fade tiene como reto volver a coser las costuras de la federación tras una campaña dura, en la que hubo continuos reproches y acusaciones. Ya en su proclamación, Calvo dejó claro que trabajará «para todas las empresas de Asturias, de todos los tamaños y todos los sectores». Esa llamada a la unidad no fue un mensaje aislado, sino una convicción marcada a fuego entre los miembros de su candidatura y que deberá poner en práctica una vez se conformen los grupos de trabajo y la Comisión Ejecutiva.
La estrategia, una vez se haya comenzado a rodar, consiste en apostar por una mayor cercanía con las empresas y asociaciones de la región. La líder de los empresarios asturianos se ha puesto como prioridad intensificar la participación en Fade y eso abarca no solo a las empresas, sino también a las Cámaras de Comercio y a todas las entidades de ecosistema empresarial asturiano. Esto incluye a la Cámara de Comercio de Oviedo, de la que su rival en estos comicios es vicepresidente. En ese sentido, en una entrevista concedida a EL COMERCIO tras su proclamación, María Calvo aseguró que su mano «siempre ha estado tendida» y espera «trabajar con normalidad» con la institución.
En paralelo, Calvo deberá defender los intereses del tejido de la región en un momento especialmente convulso. En su primer mandato, ya tuvo que capitanear el barco de los empresarios asturianos durante fuertes tormentas, como ocurrió con la pandemia, la guerra de Ucrania o la inflación desbocada. Ahora, los peligros son otros. La economía asturiana no está especialmente expuesta a la de Estados Unidos, pero los efectos indirectos de una guerra comercial pueden ser devastadores. Por eso, la presidenta de la patronal quiere ponerse a trabajar desde el primer momento, no solo para proteger a la industria, sino también para atraer nuevas inversiones.
Un sector que puede suponer muchas oportunidades para la región es el de la defensa, sobre todo en el actual contexto de rearme europeo impulsado por Bruselas. «Siempre digo que es un sector que viene a sumar y no a sustituir al tejido productivo que tenemos en Asturias. Sin duda, es una gran noticia que lleguen inversiones y empleo a esta región», señaló Calvo a este periódico.
Dos empresas clave en la economía asturiana –y que se encuentran en situaciones muy distintas– son ArcelorMittal y Duro Felguera. La primera ha paralizado las inversiones relacionadas con su plan verde en Europa y la segunda se encuentra en una situación crítica, en pleno preconcurso de acreedores. Calvo subrayó que ambas son «muy importantes para nuestra región, crean mucho empleo y actividad y son tractoras de otras muchas empresas». En ese sentido, prometió «trabajar codo con codo» con las dos con el objetivo de generar «un entorno lo más favorable posible» para que desarrollen su actividad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.