![A Madrid, con las pilas cargadas](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202102/07/media/pilas.jpg)
![A Madrid, con las pilas cargadas](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202102/07/media/pilas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PALOMA LAMADRID
GIJÓN.
Domingo, 7 de febrero 2021, 02:01
Casi una treintena de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos hay entre Asturias y Madrid, en las proximidades de la autovía A-6. Aunque para llegar a la capital de España desde el Principado solo es necesario detenerse para alimentar la batería tres veces. ... Es lo habitual, dado que la mayoría de estos coches cuenta con una autonomía de entre 200 y 300 kilómetros, explica el presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Adriano Mones. Para hacer el viaje del tirón, es necesario contar con un vehículo que tenga una autonomía de entre 450 y 600 kilómetros -desde Gijón hay unos 460-, pero son muy pocos los modelos de estas características que circulan por España, principalmente de marcas de alta gama como Tesla, BMW y Jaguar.
La clave está en planificar correctamente el viaje. Por ejemplo, un aspecto a tener en cuenta es la orografía asturiana. «Subir el Huerna con un vehículo eléctrico no es lo mismo que desplazarse por una autovía como las que encontramos en Castilla y León: llanas y sin apenas desniveles», apunta Mones, quien explica que las pronunciadas pendientes que separan Asturias de la comunidad vecina causan un mayor gasto de batería. Dada esta circunstancia, aconseja recargar antes en Mieres -«aunque salgas con ella llena desde Gijón»-, donde incluso hay un punto de carga rápida en el campus universitario.
Se encuadran en esta categoría aquellas con una potencia de entre 22 y 50 kW. El tiempo que se tarda en alimentar la batería de un vehículo es variable porque «no es lo mismo cargar una al 30% de capacidad a otra que esté, al 80%, y mucho menos una que se encuentre al 5%». En un rango de entre el 30% y el 50%, en un poste de carga rápida, puedes tardar unos 20 minutos en cargar otros cien kilómetros de autonomía», señala el presidente de Aedive. Si el usuario carga por debajo o por encima de esa franja, la tarea requerirá más tiempo porque así lo condiciona la propia composición de la batería. Así las cosas, lo ideal es no esperar a que descienda del 30%, de ahí la importancia de organizar el desplazamiento antes de coger el coche.
Es una planificación distinta a la que se realiza con un vehículo térmico (como se conoce a los tradicionales). Por suerte, «en la mayoría de las ocasiones, los puntos de recarga están disponibles», con lo que no es necesario esperar para alimentar la batería. Además, la actual red permite recorrer grandes distancias dentro de España e incluso llegar a Portugal desde Asturias sin complicaciones. Hasta Madrid, hay estaciones «en las proximidades de León, Benavente, Tordesillas...». Lugares estratégicos «y en muchos de ellos de carga rápida para evitar esa ansiedad que puede entar al conductor si ve que se queda sin batería». En cuanto a las tarifas, los gestores de carga (entre los que figuran grandes compañías como EdP, Iberdrola, Endesa y Repsol) establecen sus precios mediante un cálculo de los kilovatios que consume un vehículo y durante cuánto tiempo. De modo que estos varían según el sistema de carga, que puede ser lento, rápido o ultrarrápido.
«En función del tiempo que requiera tu batería, se te va a facturar», resume Mones. Como estimación, las cargas realizadas con potencias inferiores a 22 kW «pueden costar alrededor de 30 céntimos por kilovatio/hora». Entre 22 y 50kW, el precio ronda los 40 céntimos. Con una potencia superior, la denominada ultrarrápida (en torno a 350 kW) -que toleran muy pocos vehículos en España- el precio del kWh es similar al que tiene un litro de combustible fósil (ronda el 1,227 euros el de gasolina y 1,108 el del gasóleo). A cambio, bastan cinco minutos para ganar una autonomía de cien kilómetros. Una cuestión crítica para la experiencia de uso es la «interoperabilidad», es decir, el hecho de tener que darse de alta en el servicio de cada uno de estos operadores porque en muchos puntos no se permite el uso de tarjetas de crédito. «Para solventar este problema hay empresas como Hubjet que suministran este tipo de servicios, lo cual evita tener que disponer de una tarjeta RFID (identificación por radiofrecuencia ) o una aplicación móvil por cada gestor de recarga», destaca.
Otro aspecto que el conductor debe tener en cuenta antes de viajar es el sistema de conexión, ya que los vehículos eléctricos fabricados por firmas asiáticas tienen el estándar de CHAdeMo o GB/T, mientras que los producidos en Europa tienen el denominado CCS. «No todos los cargadores están equipados con los tres tipos de conector», advierte.
Lo cierto es que la movilidad eléctrica se expande cada día más. Basta con echar un vistazo a las cifras de matriculación del pasado año para comprobar que en Asturias se vendieron 308 coches eléctricos, un 118% más que en el ejercicio anterior, a pesar del desplome generalizado en el sector del automóvil. En el caso de los híbridos enchufables se matricularon 342 coches (un 434% más). Pero el sector no ve el mismo interés por promover la movilidad eléctrica entre las administraciones. En Asturias, la Mesa Regional para el Fomento de la Movilidad Eléctrica «lleva casi un año sin reunirse, cuando debería haberlo hecho para captar expresiones de interés a la línea publicada por Transición Ecológica a comienzos de año».
En este sentido, Mones considera que «habría que seguir apostando por la movilidad eléctrica como vector de desarrollo por parte del Principado». De hecho, Aedive planteó al Gobierno regional la posibilidad de instalar una planta de ensamblaje de vehículos eléctricos en Asturias con tecnologías desarrolladas en la comunidad. Pero, por el momento, no se han conseguido captar los 50 millones de euros necesarios para su materialización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.