

Secciones
Servicios
Destacamos
El avance del campo de la tecnología ha conseguido facilitar el uso de operaciones bancarias como las transferencias 'online'. Aplicaciones como Bizum permiten enviar y recibir dinero de forma rápida e instantánea. Esto conlleva una elevada cantidad de movimientos al día en los que las entidades bancarias cobran un mayor protagonismo.
La Agencia Tributaria vigila las posibles irregularidades en las cuentas corrientes y por este motivo, tienen una estrecha relación con las entidades bancarias y son las encargadas de notificar movimientos sospechosos y la información relativa a los intereses o retenciones.
Con el objetivo de reducir las actividades ilícitas y el blanqueo de capitales, desde el pasado julio se han reducido los importes de los pagos en efectivo en España. Las principales dudas que tienen los ciudadanos sobre estos límites y transacciones bancarias son las siguientes:
El dinero que una persona puede llevar encima «tiene un límite» y «las autoridades podrían pedir un justificante», según explican fuentes de la Asociación Usuarios Financieros (Asufin). La Ley en España para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo establece un máximo de 100.000 euros. A partir de esa cantidad, será necesario declarar el movimiento del dinero con el modelo S1 de la Agencia Tributaria.
«No hay ninguna ley que prohíba guardar efectivo en casa, sea la cantidad que sea, siempre y cuando los fondos tengan una procedencia legítima y guardemos los justificantes de haber retirado estos fondos para poder demostrar en un futuro, en caso necesario, la procedencia de los mismos», así lo explican desde la entidad de usuarios financieros.
Según precisan fuentes de Asufin, no hay límite de retirada de efectivo. «Eso sí, lo habitual es que debas avisar a tu oficina si la cantidad supera los 3.000 euros para que tengan el saldo suficiente que necesites, normalmente basta con un día de antelación. Si nuestra oficina no puede darme la cantidad que necesito, debería ofrecerme alternativa sin comisión como, por ejemplo, la emisión de un cheque o realizar una transferencia», informan.
Como señalan desde la entidad de usuarios financieros, la cantidad máxima que se puede ingresar o retirar del banco sin justificación son 3.000 euros. «Cualquier movimiento que rebase esta cantidad será notificado al Banco de España y a la Agencia Tributaria», advierten.
El pasado 11 de julio, entró en vigor una nueva normativa sobre pagos en efectivo donde la cantidad máxima para transacciones de pago en efectivo es de 1.000 euros por operación. «El objetivo de esta medida es luchar contra el fraude fiscal y su incumplimiento puede acarrear sanciones de un 25% del importe abonado», sostienen desde Asufin. Por lo tanto, no podría comprarme el electrodoméstico con dinero en efectivo.
Tanto el pagador como el que recibe el dinero responderán ante la infracción y deberán abonar la sanción que se imponga. El importe de la sanción será el 25% de la cuantía pagada en efectivo de forma indebida. Sobre un importe de 10.000 euros, serían 2.500 euros.
La sucursal no va a ponerte ninguna pega si superas ese importe, pero deberá informar a Hacienda cuando, de cara a la siguiente declaración, le pase tus datos bancarios. Sin embargo, la cuantía total deja de ser lo más relevante si entre los billetes hay alguno de 500 euros.
Más noticias
Desde Asufin explican que, en España, según la ley 7/2012 de la normativa tributaria, el límite para transferir dinero sin declararlo se fija en 10.000 euros. Este máximo se aplica también para otras operaciones como retirada de dinero en cajeros, mediante la banca 'online' o con el móvil.
Si se supera esa cantidad, el banco deberá avisar a la administración correspondiente y el cliente podrá recibir un requerimiento para justificar estos movimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.