Borrar
Alumnos del curso de 'Operaciones auxiliares de hormigón'. FOTOS: M. ROJAS
El 'ladrillo' busca manos para cimentar su futuro en Asturias

El 'ladrillo' busca manos para cimentar su futuro en Asturias

Formación. La Fundación Laboral de la Construcción cumple 35 años con el reto de formar a nuevos trabajadores que permitan al sector avanzar en su recuperación

Lunes, 10 de julio 2023, 00:52

Antonio Vázquez trabajó en la construcción en la década de los noventa, cuando, «si eras bueno, te podías cambiar de una empresa a otra que te pagara más, te andaban fichando». Este mierense de 46 años, vecino de Oviedo, dejó el sector cuando se trasladó a vivir a Londres durante seis años y ahora busca regresar. A pesar de conocer los gajes del oficio, se ha encontrado con que necesita «certificados (de profesionalidad) para todo». Por este motivo, se decidió a asistir a un curso de 'Operaciones auxiliares de hormigón' que imparte la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) en su sede de Ribera de Arriba. Ya piensa en realizar el de siguiente nivel para mejorar su destreza como encofrador y también «para coger rodaje antes de entrar en la obra».

Raúl Echeverría, argentino de 41 años y residente en Oviedo, es uno de sus compañeros. Después de trabajar la mitad de su vida como albañil ha elegido este curso «para saber hacer una casa desde el principio hasta el fin» y ya tiene la vista puesta en el de grúa torre. Es optimista en cuanto a las posibilidades laborales porque, señala, hay movimiento en el sector. Pero «en construcción nunca se sabe de todo, siempre hay que hacer cursos».

Esta es la filosofía que sigue la Fundación Laboral de la Construcción, que centra parte de su oferta en actualizar las competencias profesionales de los trabajadores ocupados. En la actualidad, la instalación de placas solares y la rehabilitación energética son dos ámbitos que requieren de especialización y, por tanto, de reciclaje profesional. Pero también de la llegada de mano de obra nueva porque los trabajadores del sector, explica el subdirector de la FLC, Joaquín Rodríguez, tienen una media de edad de 47 años. El 'ladrillo' necesita savia nueva para aprovechar el auge que se prevé con el despliegue de las renovables y la eficiencia energética aplicada a los edificios gracias a la llegada de los fondos europeos.

Reemplazo

En la asamblea de CAC-Asprocon celebrada a finales de junio, su presidente, Joel García, volvió a poner de manifiesto el problema que supone la falta de trabajadores en el sector. Se conformó, de momento con «reemplazar a quienes se jubilen», pero no es tarea fácil, pese a que hay 4.192 desempleados en la construcción en Asturias, según las cifras del paro de junio. La FLC acaba de cumplir 35 años -lo hizo el 14 de junio- dedicada a dar la formación que necesitan las empresas del sector. Este organismo, constituido por CAC-Asprocon y los sindicatos UGT-FICA y CC OO del Hábitat, impartió el pasado año 240 cursos a 2.217 alumnos (627 parados y 1.490 ocupados).

La entidad percibe que hay más demanda de los cursos, algunos de los cuales, años atrás, llegaban a terminar con la mitad de alumnos de los que habían empezado. A ello ha contribuido la llegada de personas de otros países, sobre todo a raíz de la modificación introducida en la Ley de Extranjería el pasado año para facilitar la regularización de aquellas que se comprometieran a formarse para trabajar en sectores con elevada demanda de mano de obra. Basta con pasarse por los cursos de la FLC para comprobar la diversidad cultural que existe entre su alumnado. En el caso del de 'Operaciones auxiliares de hormigón', de los 14 participantes solo tres son españoles.

En otro de los que se imparte en la actualidad en la sede de Ribera de Arriba -la fundación tiene otra en Gijón-, de albañilería, hay mayor presencia nacional. Es el caso de Antonio Domínguez, que ha trabajado en un taller de cambio de ruedas, en una empresa de reparto de pan, en otra de servicios de mensajería, como pintor... Pero a sus 57 años, este madrileño afincado en Teverga ha decidido asistir a este curso «para tener un conocimiento porque siempre hay que hacer algo en las casas» y, si le llega una oferta laboral, «mejor». En este sentido, es optimista porque cree que «va a haber demanda en el sector».

¿Qué piden las empresas de la construcción? «Todo lo que esté vinculado a la eficiencia energética tiene una salida importante», señala el subdirector de la FLC. De hecho, hay cursos de esta temática «con una contratación que supera el 50%». Explica que todos los proyectos de rehabilitación de fachadas que se acometen «pasan por el conocimiento de las nuevas tecnologías, como son la fachada ventilada, SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) o las impermeabilizaciones». De modo que dominar estos procedimientos es «un plus» para los trabajadores, que aumenta sus posibilidades de acceder al mercado laboral o de ascender a puestos con mejores condiciones.

No obstante, los oficios tradicionales «van a seguir», apunta Rodríguez, al menos de momento. Aunque si la falta de mano de obra se vuelve más acuciante «seguramente se vaya a una construcción más industrializada». Antonio Beiroto es monitor del curso de 'Mantenimiento de edificios', con alumnos de entre 18 y 57 años. «Aprenden un poco de todo sobre el oficio», como se hacía años atrás en el sector. El panorama ha cambiado, asegura, y se tiende «a la especialización, por lo que encontrar «a un albañil de primera que sepa alicatar, replantear una escalera, trabajar el yeso o incluso hacer una instalación eléctrica» es una tarea muy difícil. De ahí que este curso tenga una alta demanda, sobre todo por parte de personas que no habían tenido contacto con el sector.

Maquinaria

La media de edad «depende bastante del curso, pero va un poco en relación a la del sector», señala el director de Formación de la FLC, Luis Alonso, que cifra en unos 40 años el promedio, «porque hay gente joven, pero también muy mayor». Unos de los que más éxito tienen son los de grúa torre y maquinaria autopropulsada y retroexcavadora, y la fundación es uno de los pocos centros donde se imparte este último en España, destaca. Formación que no se cubre con subvenciones «porque con el precio actual del gasoil es imposible», apunta Rodríguez, pero se ofrece porque el sector entiende que es necesario.

La FLC espera que este mayor interés por los cursos se mantenga, ya que los trabajadores con edades cercanas a la jubilación acumulan grandes conocimientos y experiencia, de modo que el reemplazo «es complicado» porque se necesita tiempo para llegar a ese nivel de profesionalidad, subraya Rodríguez. El momento es óptimo, con el despegue del 'ladrillo' que ya ha comenzado y que se prevé que continuará en los próximos años al calor de los fondos europeos.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 'ladrillo' busca manos para cimentar su futuro en Asturias