

Secciones
Servicios
Destacamos
«Seguir creciendo desde Asturias, manteniendo aquí la sede central, y fijando en la región una gran cantidad de empleo». Estos son parte de los ... retos de futuro de Izertis, la consultora tecnológica asturiana que supera los 50 millones de euros de cifra de negocios, que reparte proyectos en más de 50 países con oficinas en nueve de ellos y con más de mil personas en plantilla (más de 200 en Gijón). Una compañía que este octubre cumple 25 años de historia y que mantiene un crecimiento imparable. Sus últimos resultados así lo demuestran: aumento del 24% de su cifra de negocios (muy por encima de la media del sector), hasta llegar a los 30,3 millones en los seis primeros meses del año y un fuerte crecimiento del ebitda, del 61,6%, alcanzando los 3,1 millones. Y a ello se suma una reducción del apalancamiento financiero y un aumento de su liquidez y solvencia.
Pablo Martín creaba el germen de Izertis en una oficina de 20 metros cuadrados en la gijonesa calle de Marqués de San Esteban. Tenía 23 años, «un gran espíritu emprendedor y una necesidad vital de construir cosas». Una empresa con un único empleado, dedicada a la reparación de ordenadores y a los servicios informáticos y cuyos clientes eran particulares y pequeñas empresas locales. Dos años después, en 1998, llegaría la compra de Chipbip, nombre que acompañaría el crecimiento y el desarrollo de la empresa durante los siguientes trece años. En ese tiempo, se marcaron los primeros hitos: se llega a la cifra de 12 empleados en 2003; se cambia de estrategia en 2005, enfocándose hacia clientes de tamaño mediano y se empiezan a construir servicios más avanzados; en 2009 se llega a los 50 empleados, con los primeros clientes fuera de Asturias; y en 2010 se abre la primera oficina fuera de la región, en Derio, en el País Vasco.
2011 es el año clave para la consultora tecnológica, el de la reinvención total. Ocurren dos hechos importantes: se produce el cambio de nombre y nace la Izertis que hoy conocemos. Y la empresa se instala en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón, en la recién recuperada zona Intra. Es entonces cuando se plantea un cambio estratégico relevante que marcará su evolución: el objetivo es crear una consultora de dimensión nacional e internacional, con un cultura y una escala de valores diferentes, siendo fuertemente innovadores y situándose en la parte más alta de la tecnología, y enfocados hacia clientes más grandes. Atrás quedan particulares y los de pequeño y mediano tamaño.
Y así se fueron escribiendo nuevos capítulos de la historia: en 2012 se produce la primera compra de otra compañía fuera de Asturias; en 2015 se constituye Izertis México; y en 2017 se lleva a cabo la primera ampliación de las oficinas de Gijón, cuando ya entonces se alcanzaban los 19,8 millones de cifra de negocio y los 450 empleados. Es en este año cuando Pablo Martín y su equipo toman la decisión de salir a Bolsa. Paralelamente se produjo una larga lista de adquisiciones de tecnológicas, «compras selectivas» que permitieron un crecimiento exponencial de la compañía, que en 2018 constituía Izertis Portugal y alcanzaba los 36,8 millones.
2018 y 2019 fueron años intensos. La preparación para la salida al Mercado Alternativo Bursátil (hoy BME Growth) de la mano de Renta4 llevó al equipo a pisar aún más un acelerador que ya conducía a la senda del éxito. El 25 de noviembre de 2019, el presidente de Izertis tocaba la campana en la Bolsa de Madrid, en la que fue la salida al parqué del MAB de la segunda empresa asturiana: dos millones de acciones a un precio de 1,7 euros la acción, cerrando la primera jornada de cotización con una subida del 47% y ese 2019 como una de las empresas más alcistas del MAB con solo un mes de cotización. Izertis ya era imparable.
En los 25 años de historia de Izertis, su alma máter ha cambiado mucho, pero mantiene intactas dos cosas: su eterno espíritu emprendedor y la necesidad vital de construir cosas y hacerlo desde Asturias. Por eso, Pablo Martín pretende que Izertis duplique puestos de trabajo en Gijón, mantenga aquí su base central de operaciones y ayude a crear un gran polo tecnológico. «Mi ilusión es que Asturias no solo sea un Paraíso Natural, sino también un paraíso para las personas y las empresas. Un Paraíso Digital». Y está seguro de que «en Asturias, con su gran talento, podemos ser líderes en la industria del conocimiento».
El plan estratégico 2020-2023 de la consultora asturiana fija en 125 millones su cifra de negocio. El año pasado se situaba en 50,7 millones y el primer semestre de este 2021 se cerró con esos 30,3. «Nosotros no buscamos rendimientos específicos en el corto plazo. Queremos conseguir el mejor resultado posible en el largo plazo, que sea sostenible y que no ponga en riesgo la organización», apunta Pablo Martín. Los siguientes pasos de Izertis serán «seguir creciendo de manera orgánica e inorgánica -en lo que va de año lleva integradas cuatro empresas-, poniendo el foco en desarrollar nuestros principales mercados (Iberia y de ahí a Europa), nuestros principales clientes (grandes cuentas) y nuestras principales prácticas. Vamos a concentrar».
-¿Le han salido 'novios' a Izertis?
-Nuestra responsabilidad es cuidar el valor para el accionista. Eso significa que una de las formas de generación de ese valor es poder participar de una operación de integración, y en este caso ya no como adquiriente, sino como adquirido. Es algo que no está en nuestros planes de negocio, pero que si en algún momento se produce una oportunidad muy favorable para nuestros accionistas es nuestro deber estudiarla. Nuestra intención es mantenernos en solitario, seguir por nuestros propios medios, porque creemos que estamos en una posición muy favorable para poder hacerlo.
-¿Para cuándo el salto al Mercado Continuo?
-Toda empresa que quiera estar en los mercados debe vivirlo como una etapa y que, al final, nuestro papel debería ser pensar en pasar al Mercado Continuo. El mismo día que salimos a cotizar al MAB dije antes de tocar la campana que nuestra intención era estar no más de cinco años. Han pasado casi dos y estamos muy cerca de cumplirlo. Pero hacemos las cosas meditadamente y tomando decisiones a largo plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.