Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Viernes, 26 de enero 2018, 16:18
El Grupo Parlamentario de IU en la Junta General buscará el apoyo de los diputados de la coalición en el Congreso para defender una transición energética que sea "justa", para lograr una posición común que posibilite adoptar las medidas políticas necesarias para esa ... transición y el mantenimiento del sector del carbón más allá de enero de 2019. El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, y el diputado Ovidio Zapico, han comparecido este viernes en rueda de prensa junto al secretario general de CC OO de Industria, Damián Manzano, tras mantener una reunión en la que han fijado una posición común en defensa de la minería del carbón y el mantenimiento del empleo. Ambas organizaciones defienden que este acuerdo plasmado en Asturias tenga continuidad en Madrid, al considerar que es en el Congreso donde se toman las decisiones relativas a la Energía y la continuidad del carbón y las térmicas.
Gaspar Llamazares ha abogado además por que haya una posición mayoritaria en el Congreso en defensa del carbón, con lo que ha afirmado que su formación tratará de favorecer que IU "se comprometa con el carbón nacional" dentro de Unidos Podemos. IU para ello pedirá este mismo viernes a la responsable de política institucional de IU Asturias que traslade el acuerdo alcanzado con CC OO a Madrid para concertar una reunión con los parlamentarios.
En dicha reunión Llamazares ha explicado que desde Asturias pedirán a los diputados nacionales que defiendan que el carbón nacional es "esencial" dentro de la "dieta energética del país". "Si se cae este castillo se cae el castillo de naipes del sector industrial de Asturias", ha señalado, para advertir de que, si no se respeta el sector, la industria electrointensiva asturiana tendrá "más dificultades de las actuales", algo que, a su juicio, Asturias "no se puede permitir".
Por parte de CC OO, Damián Manzano ha rechazado "tacticismos y ambigüedades", y ha pedido a los diputados de IU en el Congreso "una postura clara y contundente en defensa de la minería".
Sobre el futuro de las térmicas también ha hablado este viernes la presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, quien ha considerado que las decisiones sobre las centrales de energía eléctrica deben "escapar a decisiones personales" de los empresarios. En rueda de prensa, Fernández se ha referido al informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que cuestiona el decreto estatal que busca evitar el cierre adelantado de las centrales de carbón.
Fernández ha mostrado su "coincidencia absoluta" con la tesis del ministro de Energía, Álvaro Nadal, y por tanto, con la del presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, que apoya el contenido del decreto impulsado por el Ejecutivo central.
A su juicio, el cierre de las centrales es un "tema de ámbito nacional que tiene que escapar a decisiones personales de los titulares de las térmicas", porque afecta a todo el sistema nacional y si hay una transición energética debe ser "ordenada y pautada".
Tras apuntar que el apoyo a las térmicas se hizo mediante decreto después de que el Gobierno central no consiguiera el concurso del PSOE para tramitarlo como ley, ha señalado que sería "muy deseable" llegar a un acuerdo con los socialistas también en este tema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.