![El IPC sube en Asturias al 3,2%, con los precios de los alimentos aún sin aflojar](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/15/aceite-RtmpLgep2KT5UqOs3Th0JrN-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El IPC sube en Asturias al 3,2%, con los precios de los alimentos aún sin aflojar](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/15/aceite-RtmpLgep2KT5UqOs3Th0JrN-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cesta de la compra sigue sin aflojar. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación conjunta de los productos básicos en Asturias cerró el mes de enero situada en un 7,1% más con respecto al año anterior. Es el grupo con el ... Índice de Precios al Consumo (IPC) más alto. No baja. En diciembre esta tasa interanual era exactamente la misma (7,1%) y en un mes ha subido seis décimas. De hecho, en el desglose pormenorizado, los aceites y las grasas han experimentado un alza del 40,2% en un año, seguidas de las legumbres y hortalizas frescas, con un incremento del 15,3%; la carne de porcino, (+14,7) y las frutas frescas, con una subida del 12%.
El repunte de la alimentación (también en el conjunto del país, con una tasa del 7,4%) no llega precisamente en el mejor momento posible después de casi dos semanas con los agricultores protagonizando protestas por todo el país para defender unos precios más justos, el fin de la competencia «desleal» de terceros países y la simplificación de las medidas burocráticas para obtener las ayudas europeas de la Política Agraria Común (PAC).
El propio Ministerio de Economía admite que el precio de los alimentos «aún se mantienen elevados», aunque insiste en que se encuentran en una «senda de normalización» y recuerdan que esta inflación de la cesta de la compra se ha reducido más de la mitad en el último año.
La adquisición de productos básicos ha dibujado una evolución mucho más inflacionista que el resto de bienes y servicios desde el inicio de la guerra de Ucrania hace ahora dos años. En 2023, el Gobierno decidió rebajar el IVA de algunos productos básicos desde el 10% al 5%. Una medida que este año seguirá en vigor, pero que no ha logrado aplacar la tensión de los precios.
Junto a los alimentos, el resto de la cesta de la compra también se ha incrementado en enero, lo que ha dejado el IPC interanual del Principado en un 3,2%, dos décimas por debajo del dato nacional (3,4%). La tasa asturiana es la quinta más baja del país, por detrás de Madrid (2,7%), Navarra (2,9%), Extremadura (3%) y Aragón (3,1%).
En el análisis anual, después de los alimentos, los hoteles y restaurantes (5,2%), otros bienes y servicios (4,5%), la enseñanza (3,2%) y el ocio y la cultura (3,1%) fueron los grupos más inflacionistas en Asturias. El IPC, es más, subió en todos los apartados, salvo en el vestido y el calzado, que bajó seis décimas. De hecho, los complementos y las reparaciones de prendas de vestir fueron el epígrafe en el que más bajó la inflación interanual (-8,35) en Asturias, seguida del transporte público interurbano (-6,3%) y los textiles y accesorios para el hogar (-6,1%)
En la comparativa mensual, el IPC ha subido una décima. En este caso, el grupo más inflacionista fue el de la vivienda, que subió un 3,7%. Básicamente, porque es en este apartado en el que se encuentra el recibo de la luz y el gas que se ha disparado un 7,1% en un mes. La inflación también subió en las bebidas alcohólicas y el tabaco (2,2%) , en comunicaciones (1,9%) y, de nuevo en la alimentación, con un alza de seis décimas. En este sentido, el agua mineral, los refrescos y los zumos experimentaron una subida del 7,8%, a la que le siguió la del pescado fresco y congelado (7,3%).
La inflación de los bienes y servicios de la sanidad subió una décima, mientras que la del transporte y la enseñanza permaneció inalterable.
Por contra, el grupo con mayor retroceso en el IPC fue el del vestido y el calzado por la campaña de las rebajas de invierno. Descendió un -11,1%. Y bajó el IPC en el ocio y la cultura un 2,1%.
En el conjunto del país, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó dos décimas en enero, hasta el 3,6%, tasa dos décimas superior a la del IPC general y la más baja desde marzo de 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.