Secciones
Servicios
Destacamos
La cesta de la compra continúa con su escalada de precios tanto a nivel nacional como en Asturias. El Índice de Precios al Consumo (IPC) cerró el mes de abril con una subida del 3,3% interanual en el Principado, según datos recogidos ... por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone un repunte respecto al 3,1% registrado en marzo. En el conjunto del país, el crecimiento también fue del 3,3%, pero venía de un 3,2% del mes anterior.
En Asturias, la subida del IPC en abril se apoya, sobre todo, en la escalada de los precios de los 'Alimentos y bebidas no alcohólicas', que se situó en el 4,8% (misma tasa de crecimiento registrada hace un mes). De este modo, los precios de la alimentación siguen sin dar tregua a los asturianos, que ven cómo ir al supermercado cada vez cuesta más en términos económicos. No obstante, la mayor variación en relación a los datos de marzo viene del grupo 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles' que se disparó hasta el 4% en abril y venía de un 1,1%. Este incremento es uno de los motivos principales de ese repunte en el índice general y, por tanto, el IPC subyacente (que permite analizar el comportamiento de los precios excluyendo los costes energéticos y los alimentos no elaborados, que son más volátiles) continuó moderando su subida desde el 3,2% anterior hasta el 2,8% registrado este mes.
'Restaurantes y hoteles', que también subió un 4,8%, y 'Otros bienes y servicios', con un incremento del 4,7%, son otros de los grupos cuyos precios más escalaron en el Principado durante el mes pasado. Únicamente dos categorías dentro de las que recoge el INE para la elaboración de esta estadística sufrieron un retroceso en los precios. Uno es el de 'Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar', que cayó un 0,5%, y el otro es 'Comunicaciones', que registró un descenso del 0,3% en el mismo período analizado. Por tipos de alimentos, las mayores subidas provienen de 'Aceites y grasas', que registró una tasa del 46,1% (frente al 44,7% de marzo) y de 'Frutas frescas', que se encareció un 19,3% (11,2% anterior). El descenso en el precio más significativo fue la de 'Legumbres y hortalizas frescas', que se situó en el 8,8%, aunque modera su caída desde el 10% del dato anterior.
Noticia relacionada
A nivel nacional, el IPC elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3,3%, debido al encarecimiento de los precios del gas y de los alimentos. En concreto, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas amplió en abril su avance al 4,7%, cuatro décimas más que en marzo, debido, en su mayor parte, a la subida de los precios de las frutas y de las legumbres y hortalizas.
Por su parte, el grupo de vivienda elevó su tasa interanual 2,5 puntos, hasta el 4%, por el encarecimiento del gas, frente a la bajada que experimentó en abril del año pasado. También, aunque en menor medida, influyeron los precios de la electricidad, que descendieron menos que en abril de 2023, tras la subida del IVA de la luz.
En tasa interanual, lo que más sube de precio es el aceite de oliva (+68,1%), que acumula un repunte del 204,8% desde enero de 2021, lo que significa que su coste se ha triplicado en los últimos tres años. En abril destacaron también las subidas interanuales de los precios de los zumos de frutas y vegetales (+17,3%), de las frutas (+17,1%), del transporte marítimo de pasajeros (+16,8%) y de las cuotas de suscripciones a canales de televisión (+15,4%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.