

Secciones
Servicios
Destacamos
Una operación para «volver a ser la empresa de referencia» en su sector. Así expuso Rosa Aza, presidenta de Duro Felguera, la entrada del Grupo Prodi y Mota-Engil México ... a los accionistas del grupo en la junta extraordinaria celebrada en abril . Un encuentro que, precisamente, tenía como objetivo autorizar el ingreso en el accionariado de sendas empresas para sanear financieramente a Duro Felguera. Los accionistas dieron ampliamente su respaldo a la operación, dividida en dos fases.
La primera está lista. Consistía en la concesión por parte de los socios mexicanos de un préstamo de 90 millones (50, por parte de Prodi y otros 40, por parte de Mota-Engil). Aunque con retraso sobre el calendario previsto inicialmente, los 30 primeros fueron inyectados en noviembre. Este lunes, mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Duro Felguera informaba de que han desembolsado los 60 restantes.
Ahora es Duro Felguera quien tiene que cumplir con su parte del trato: reintegrar los préstamos mediante una ampliación de capital, que también se estructurará en dos fases. La primera será una ampliación de capital de 40 millones de euros con derechos de suscripción preferente para los accionistas actuales y la cantidad que no se suscriba hasta los 40 millones la cubrirá Mota-Engil México. Y el segunda, otra ampliación por capitalización. Esto es, la conversión del préstamo e intereses del Grupo Prodi por 50 millones de euros en acciones, que permitirá al mexicano tener una participación del 31% en Duro Felguera. En el caso de Mota-Engil México, su porcentaje dependerá de lo que decidan los accionistas con sus derechos de suscripción. Por lo tanto, ambos pueden llegar a tener hasta un 55%. Se da por descontado que, con un accionariado tan atomizado como el actual, tomarán el control. Aunque se quedasen con el 31% de Prodi, ya tendrían las riendas.
Ahora bien, para culminar todo este proceso y que Prodi y Mota-Engil México se conviertan en socios de referencia (uno de los compromisos que había adquirido Duro Felguera en su plan de viabilidad), son necesarias distintas autorizaciones. Entre ellas, la concesión de la CNMV de eximirle de la obligación de formular una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por todo el capital pese a rebasar el 30%.
En ello llevan tiempo trabajando y este lunes volvieron a hacer constar esta intención de solicitar a la CNMV que les conceda esa dispensa. Consideran que «resulta de aplicación lo previsto en el Real Decreto 1066/2007 sobre ofertas públicas de adquisición».
Hacen, así, referencia al artículo 8.d. de dicho real decreto. En él se especifica que quedarán exentas de una opa «las adquisiciones u otras operaciones procedentes de la conversión o capitalización de créditos en acciones de sociedades cotizadas cuya viabilidad financiera esté en peligro grave e inminente, aunque no esté en concurso, siempre que se trate de operaciones concebidas para garantizar la recuperación financiera a largo plazo de la sociedad».
Los accionistas minoritarios, representados a través del sindicato SAM, se mostraron satisfechos por la entrada de los inversores mexicanos, pero solicitaron una silla en el consejo tras haber alcanzado casi el 9% del capital social. «El consejo debe ahora premiar el compromiso de los accionistas que confiamos en el futuro de nuestra compañía y trabajar por que la ampliación de capital sea una retribución/premio para el actual accionariado», apunta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.