Un trabajador, en un andamio. E. P.

La industria asturiana lidera el absentismo en el país, pero el resto de sectores modera la tasa general

La pérdida de horas de trabajo cae por debajo de la media gracias a los servicios y la construcción; aunque la siniestralidad se sitúa por encima

Martes, 8 de octubre 2024, 02:00

Asturias modera su tasa de absentismo gracias al descenso que se ha producido en la construcción y en el sector servicios. De hecho, se sitúa en el 6,8%, por debajo de la media española –esta es una décima más alta, del ... 6,9%–, algo poco habitual. Así se extrae del IX Informe trimestral sobre absentismo y siniestralidad laboral que ayer publicó Adecco y que analiza los datos del segundo trimestre del año. De este modo, el Principado baja a la séptima posición en la clasificación autonómica, tras experimentar el sexto mayor descenso (1,4 puntos) desde el periodo que va de enero a marzo, cuando se encontraba en el tercer puesto, y logra un recorte de dos décimas en comparación con el mismo periodo de 2023. Mientras, el País Vasco sigue en cabeza, con un 7,6%, y Baleares y Extremadura, a la cola, con un 5,2%.

Publicidad

A pesar de la mejoría, la reducción en Asturias no es homogénea en todas las actividades. En la industria regional, la pérdida de horas de trabajo sigue disparada, tras sumar tres décimas en la comparativa interanual, hasta el punto de que el sector en el Principado lidera el absentismo en el país, con un 7,5%, el mismo dato que el País Vasco y Cantabria. Por contra, los niveles más bajos se localizan en Baleares, con 5,1%; Extremadura con un 5,2%, y Andalucía, con 5,8%. En cuanto a las ausencias que se producen en la industria exclusivamente por incapacidades temporales, el porcentaje regional baja al 5,7%. Igualmente, se queda entre los datos más altos del país, solo por detrás de los de Cantabria y País Vasco (+5,8%). En el caso de la tasa general, es del 5,3%.

Por su parte, en la construcción, tras descender nueve décimas en un año, el absentismo en la comunidad se situó en el 5,3% frente al 5,5% de media, y en los servicios, en el 6,7% (7% a nivel nacional). Según detalla el informe, dentro de las actividades terciarias, las faltas se dan sobre todo en aquellas relacionadas con el sector público, principalmente, en la sanidad y la Administración.

La delegada del Gobierno y el consejero de Ciencia se reúnen hoy con agentes sociales e Inspección para analizar la siniestralidad

Explica este análisis, además, que el porcentaje de horas no trabajadas por incapacidad temporal supone aproximadamente un 43,1% en servicios, un 40% en industria y un 40,8% en construcción.

Accidentes laborales

Por otro lado, en pleno debate sobre la siniestralidad en las empresas ante la sucesión de accidentes graves que han tenido lugar en el Principado en las últimas semanas, el informe también recoge que Asturias supera la media en cuanto a la proporción de sucesos de este tipo. Mientras que la incidencia se situó a nivel nacional en 216 accidentados en jornada de trabajo por cada 100.000 ocupados (+8% intertrimestral, -1% interanual), en el Principado esta cifra escaló a 230. La cifra, igualmente, se queda lejos de los 316 de Baleares y los 271 de Castilla-La Mancha, pero también de los 164 de Madrid o los 199 de Galicia. En Asturias, se produjo un incremento del 12% intertrimestral, pero alcanzó una reducción del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos que maneja Adecco.

Publicidad

Por contra, el Principado sufrió una menor incidencia de accidentes 'in itinere', 25 siniestrados por cada 100.000 trabajadores, frente a los 35 que se registraron a nivel nacional. Baleares, con 56, vuelve a ser la comunidad más afectada y Extremadura, la que menos, con 19. En Asturias la cifra se desplomó un 11% en relación a un año antes y un 9% en la comparativa intertrimestral. Igual que sucede en la analítica regional, hay más afectados varones.

Precisamente, hoy, la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, y el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, copresidirán una reunión con los agentes sociales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para analizar la situación de la siniestralidad en la comunidad y tomar medidas. El secretario general de CC OO, José Manuel Zapico, insistió ayer en que las administraciones tienen que «actuar con tanta contundencia como urgencia» y propuso varias medidas, entre ellas, aumentar la plantilla de la Inspección o crear juzgados especializados para este tipo de accidentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad