La central térmica de Lada, que pretende cerrar Iberdrola, encajonada en el valle. JUAN CARLOS ROMÁN

Iberdrola ofrece instalar cuatro parques eólicos para sustituir a la térmica de Lada

Será en la zona de la central «entendida de forma amplia»; fuentes del sector apuntan a los Oscos, que se encuentran a 200 kilómetros

NOELIA A. ERAUSQUIN

GIJÓN.

Lunes, 2 de diciembre 2019, 03:48

Iberdrola no va a dar marcha atrás en su decisión de cerrar sus térmicas de Lada (Langreo) y Velilla (Palencia). Ayer su presidente, Ignacio Sánchez Galán, insistió en que la compañía pondrá punto final a su etapa de generación con carbón en 2020 con la clausura de estas dos instalaciones, aunque la novedad fue que avanzó someramente cuáles son los planes con los que intenta convencer al Ministerio para la Transición Ecológica para que dé el permiso para el desmantelamiento de ambas centrales. Estos pasan por construir cuatro parques eólicos en el área de Lada, que sumarían unos 130 MW, y , en el caso de Velilla, sustituir su térmica por 420 megavatios eólicos y fotovoltaicos. El problema es que en el valle langreano en el que está encajada la instalación asturiana es imposible desarrollar este tipo de proyectos. Tampoco en su entorno cercano.

Publicidad

Según el decreto 42/2008, de 15 de mayo, por el que se aprueban las directrices sectoriales de ordenación del territorio para el aprovechamiento de la energía eólica, en la zona central, que incluye «los concejos industriales del centro de la región», se pueden desarrollar exclusivamente dispositivos eólicos de autoconsumo y parques eólicos de investigación, que no sería el caso de lo que quiere Iberdrola, y que en ningún momento se podría superar la potencia total de 100 MW para el conjunto de instalaciones de cualquier tipo en el área.

Desde la compañía, aseguraron ayer a este periódico que se entiende el área de Lada «de forma amplia», por lo que los parques no tienen por qué ubicarse estrictamente en Langreo. Será hoy, tras presentar el proyecto al Gobierno, cuando se harán públicos más detalles. Hasta ahora la compañía había apuntado la posibilidad de instalar una planta solar y el Principado había reclamado una de aerogeneradores, pero no había ningún proyecto concreto, de ahí que el Gobierno haya retrasado el permiso de cierre, solicitado ya hace más de dos años.

Fuentes conocedoras del sector apuntan que Iberdrola tiene proyectos para construir, precisamente, cuatro parques eólicos en el área de los Oscos y que podrían ser estos los que ofrece, aunque aclaran también que en tres de ellos hay conflictos con otras compañías.

Galán realizó el anuncio, ayer, en vísperas de que comience la Cumbre del Clima COP25 de Madrid. En su intervención presumió de que con el cierre de Lada y Velilla, Iberdrola se convertirá en la mayor eléctrica del mundo sin producción de carbón, al clausurar 17 centrales de este tipo y de fueloil en quince años, lo que supone prescindir de 8.500 MW. «Y no ha habido ni un solo problema social ni sindical», puntualizó.

Publicidad

En el caso de las centrales asturiana y palentina, el presidente de Iberdrola reiteró que el cierre no afectará al empleo, ya que la empresa se ha comprometido a recolocar al 100% de la plantilla, que se destinará a las labores de desmantelamiento de ambas plantas, que se extenderán durante cuatro años desde la fecha de aprobación de la clausura por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, como en otras instalaciones renovables.

Galán defiende que desarrollará un potente proyecto de reactivación social y económico para el entorno y que las zonas ocupadas por las centrales serán objeto de una restauración paisajística. «Hemos estado creando miles de puestos de trabajo de personas que están trabajando en tecnologías de futuro al mismo tiempo que íbamos cerrando nuestras plantas», defendió el presidente de Iberdrola, que recalcó que para ellos «la transición energética empezó hace 20 años, no es una cosa de ahora. Nos tomamos en serio el Protocolo de Kioto y empezamos a hacer todas las cosas necesarias para que esa transición sea justa con aquellas personas que se pudieran ver afectadas».

Publicidad

Recelo entre los trabajadores

No obstante, los trabajadores en la térmica de Lada ven con recelo estas promesas e insisten en reclamar planes concretos de reactivación para la zona. En este sentido, recuerdan a Iberdrola que si el traslado que se les ofrece es a los Oscos el viaje es de dos horas y roza los 200 kilómetros.

«Pedimos que se apueste por proyectos de energía, pueden ser renovables, pero también que utilicen su saber hacer con proyectos de ingeniería en Lada, por ejemplo en el sector offshore», demandaba ayer el secretario general de SOMA-Fitag-UGT, José Luis Alperi, que reclama «que no se desplace a la gente de Lada». «Si se destruye empleo aquí se tiene que crear aquí», insistía.

Publicidad

Para el secretario general de CC OO de Industria, Damián Manzano, las palabras de Galán responden a «una operación de 'marketing'» al calor de la Cumbre del Clima. «A Iberdrola se le olvida que es falso que no se pierda empleo, como ya está sucediendo con las empresas auxiliares, y que los supuestos 130 MW nunca generarán tantos puestos como la central», aseguró, para reclamar también que se priorice «el establecimiento de nueva actividad en el emplazamiento de la térmica o en su entorno más inmediato y no simplemente hablar de restauración paisajista» olvidándose de la económica y social.

Iberdrola, por su parte, saca pecho de sus inversiones verdes:25.000 millones de euros solo en España destinados fundamentalmente al despliegue de las energías limpias, el desarrollo de tecnologías de almacenamiento y a propiciar una red de distribución eléctrica más robusta e inteligente con el objetivo de integrar más renovables y más recursos distribuidos. Estas inversiones han generado más de 80.000 empleos en el país, según la empresa. «Hay que seguir, esto es un tema de todos», animó Galán, quien se felicitó de que «ahora todo el mundo» quiera apostar por el medioambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad