Borrar
Panorámica de Langreo, con la central térmica de Lada al fondo. JUAN CARLOS ROMÁN
Langreo tendrá la primera megafábrica fotovoltaica del país

Langreo tendrá la primera megafábrica fotovoltaica del país

Iberdrola y Exiom invertirán 20 millones con el fin de «liderar la fabricación de paneles solares fotovoltaicos». El acuerdo entrará en funcionamiento este año y facilitará la creación de 115 puestos de trabajo

E. RODRÍGUEZ / M. VARELA

GIJÓN / LANGREO.

Miércoles, 22 de febrero 2023, 03:44

Buenas noticias para Langreo y para Asturias. Iberdrola anunció ayer que ha suscrito una alianza con la asturiana Exiom (dedicada desde hace más de catorce años a la energía fotovoltaica, con dos centros de producción e China y una fábrica de estructuras de acero para parques fotovoltaicos en Langreo) con el fin de «liderar la fabricación de paneles solares fotovoltaicos». Ese acuerdo supone que invertirán veinte millones de euros en la construcción de una planta para fabricar dichos paneles en el concejo del Nalón. Está previsto que genere 115 puestos de trabajo directos, según el avance hecho público a primera hora de la tarde de ayer, la fábrica entrará en funcionamiento este mismo año.

«Será -aseguran- la primera gran planta de construcción fotovoltaica en nuestro país y una de las primeras a escala industrial en Europa». Con esta iniciativa -que según remarcan «refuerza el compromiso de sendas compañías con la reactivación de las cuencas mineras»- dan un paso adelante en la «industrialización asociada a la transición energética».

Porque la idea es focalizar esta fase en la fabricación de paneles solares -con una capacidad de 550 megavatios (MW) al año- y poder extender la colaboración a otros componentes de la cadena de valor fotovoltaica. Porque el objetivo es precisamente ese: «Atraer a nuestro país parte de la cadena de valor vinculada a las energías renovables. En concreto, la energía solar, y convertir a España en punta de lanza para liderar este emergente sector desde Europa» y alcanzar «una fabricación competitiva dentro de la Unión Europea».

Sitios disponibles

Según afirmaron, ambas han estado en contacto permanente con el Gobierno regional, «dado el efecto dinamizador que el proyecto tendrá en la comarca» y que se enmarca en la industrialización asociada a la transición energética, «tal y como refleja el 'Green Deal', presentado recientemente por la Comisión Europea.

La noticia llega después de que hayan pasado más de dos años desde que Iberdrola desconectó de forma oficial la central térmica de Lada, aunque su actividad ya era mínima desde tiempo atrás.

Al contrario de lo sucedido con otras instalaciones de generación eléctrica con carbón en la geografía española, en el caso de Lada seguía sin haber proyectos alternativos sobre la mesa y el concejo urgía a la empresa a acelerar el proceso y a anunciar iniciativas de suficiente calado para reactivar el tejido productivo.

El anuncio no vincula ambos aspectos. No obstante, cabe recordar que Iberdrola anunció en verano que los terrenos de la central térmica se convertirán en un polo industrial para empresas relacionadas con las energías renovables y en un centro logístico. Langreo dispone además de terrenos y de naves, como la planta de Vesuvius, cerrada en 2019, y por la que se interesaron varias empresas.

Un grupo asturiano con dos centros de producción en China

Exiom Group es un grupo asturiano con experiencia en el sector de la energía fotovoltaica. No en vano lleva dedicándose a la actividad catorce años. Cuenta con 300 empleados y opera tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Dispone de dos centros de fabricación de paneles solares en China y sostiene que gracias a ello ha adquirido suficiente experiencia y conocimiento sobre los procesos productivos. Dispone también de una fábrica de estructuras de acero para parques fotovoltaicos en Langreo. Solo el año pasado llevó a cabo un total de 650 proyectos. Cerró 2022 con una facturación superior a los 200 millones.

Polo de energías renovables

Aquella afirmación la dijo el consejero delegado de la compañía, Julio Castro, en una visita a Asturias, en la que se reunió con autoridades locales y regionales y días después de que la propia ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, recriminara a la compañía (y a Naturgy con la central térmica de Soto de la Barca) «no haber ido todo lo rápido que debían ir a la hora de ofrecer alternativas y compromiso en el terreno». Apuntaba Castro entonces que «pronto» habría noticias para atraer industria verde.

El mes pasado el Gobierno central trasladaba, a preguntas de EL COMERCIO, su intención de dar a conocer en el primer semestre tanto los proyectos identificados desde el Instituto para la Transición Justa como «las propuestas en las que trabajan las compañías titulares de las centrales para cumplir con el compromiso adquirido en el 'Acuerdo por una transición energética justa para térmicas en cierre'.

La apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible se enmarca en su programa 'Perseo'. La idea es fomentar el desarrollo de start ups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos de la electrificación y en sectores difíciles de descarbonizar.

El programa cuenta con cuarenta millones para lanzar específicamente, a través de Perseo Venture Builder, iniciativas industriales que se puedan desarrollar en el ámbito de la transición energética.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Langreo tendrá la primera megafábrica fotovoltaica del país