Hernández de Cos confía en que la inflación cierre 2022 por debajo del 2%

El gobernador del Banco de España insiste en que habrá que tomar nuevas medidas para compensar el gasto de ligar las pensiones al IPC

Jueves, 20 de enero 2022, 14:01

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, se suma al discurso del organismo monetario europeo comandado por Christine Lagarde. La espiral alcista de los precios que ha llevado la inflación al 6,7% en España (máximos en casi tres décadas), se irá ... moderando en los próximos meses, hasta despedir el año «incluso por debajo del 2%».

Publicidad

Eso sí, Hernández de Cos reconoce que la presión aún será contundente en el primer semestre del año. El gobernador ha querido mandar un mensaje de calma en un momento en el que el mercado observa con atención los próximos movimientos de los bancos centrales. Y no solo en la zona euro. Nadie duda ya de que la Reserva Federal (Fed)de EEUUacometerá su primera subida de los tipos de interés en marzo. Yhabrá al menos otras cuatro antes de que termine el año.

En Europa, el BCE insiste en que no tocará tipos este año, pero algunas voces apuntan a que se verá obligado a hacerlo en la recta final del ejercicio si persisten factores como la crisis de suministro en los próximos meses. Frente a esta teoría, Hernández de Cos ha insistido en que la inflación sigue teniendo un «componente transitorio que se irá diluyendo».

Explica que las altas tasas de IPC actuales se deben a un efecto base (al comparar 2021 con 2020, año de pandemia); a los «cuellos de botella» que se han generado por el aumento «brusco» de la demanda tras el fin de las restricciones frente al Covid, y a los precios energéticos.

El gobernador ha señalado que el mencionado efecto base, puramente estadístico, desaparecerá cuando las comparaciones pasen a realizarse sobre 2021. Y anticipa que la oferta también se irá ajustando a la demanda, sobre todo en la segunda parte del año. Lo que más «incertidumbre» genera, ha reconocido, son los precios energéticos, aunque las previsiones de los mercados financieros apuntan a día de hoy a una «ligera reducción».

Publicidad

Los principales riesgos para que estas previsiones lleguen a buen puerto son, a su juicio, las tensiones geopolíticas que puedan imprimir una mayor presión sobre los precios energéticos. Pero el Banco de España también advierte de las dinámicas márgenes-salarios como un punto clave para la inflación. Es decir, el gobernador está defendiendo entre líneas moderación salarial para evitar entrar en esa espiral de tensión inflacionista.

En lo que respecta a la reforma de pensiones, que vuelve a indiciar la subida de las pensiones al IPC, Hernández de Cos ha afirmado que era «políticamente inviable» no ligar las pensiones a la inflación. Sin embargo, deja claro que ese aumento del gasto requerirá medidas que lo compensen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad